Formación / Ópera Prima
Formación / Ópera Prima

Laboratorio
Ópera Prima 2023

Más información

Laboratorio Ópera Prima 2023

Presentación Convocatoria 2023 A quién se dirige FAQs Filosofía y objetivos Más información
Datos básicos
Presentación de candidaturas: del 1 de febrero de 2023 al 15 de marzo de 2023
Resolución: 15 de mayo de 2023
Modalidad: Tres encuentros presenciales
Directora del programa: Aintza Serra
Coordinadora del programa: Cristina Luengo
Mail de contacto: opera.prima@escac.es

Presentación

El Laboratorio Ópera Prima es un programa abierto a los nuevos autores y productores de nuestra cinematografía para que desarrollen sus primeros largometrajes, series o productos de nuevos formatos audiovisuales, sean de documental o ficción, con vocación de ser explotados industrialmente.

Seleccionamos hasta 7 proyectos anualmente y promovemos su desarrollo hasta la consecución de una propuesta sólida, con valor narrativo y de explotación, pensada para un mercado global en el que tienen cabida diferentes formatos, diferentes públicos y diferentes contenidos.

Para ello, incluimos talleres de formación, tutorías profesionales, seminarios especializados, la producción de materiales audiovisuales y varias presentaciones a la industria.

Convocatoria 2023

Inscripción

Envía tu solicitud antes del 15 de marzo de 2023 a las 14h a través de este formulario online. 

Bases

Bases LAB OP 2023 – Texto refundido

Declaracion responsable 2023

*Dentro de los 10 días siguientes a la publicación de la resolución de concesión, las personas adjudicatarias deberán aceptar la inclusión en el Programa Laboratorio Ópera Prima mediante firma del acuerdo de participación en el Programa y la entrega de la documentación acreditativa de cumplimiento de requisitos y obligaciones, así como documentación adicional necesaria para el desarrollo del mismo.

A quién se dirige

En el Laboratorio Ópera Prima nuevos creadores y creadoras tendrán la oportunidad de llevar su proyecto audiovisual al siguiente nivel. El laboratorio estará abierto tanto para alumni de la ESCAC como para cualquier persona externa que no forma parte de la comunidad ESCAC.

El programa va destinado a equipos conformados como mínimo por un Productor o Productora y entre uno o dos autores o autoras, sea este Guionista o Director o Directora. Una misma persona podrá ocupar más de un cargo, pero con la intención de fomentar la profesionalización del sector y racionalizar las cargas de trabajo del desarrollo del proyecto, se priorizarán aquellos proyectos con varios integrantes. Siempre hemos creído que el trabajo conjunto de estas tres piezas (producción, guion y dirección) es fundamental en la fase de desarrollo.

Además, buscando una muestra realista de una sociedad plural, el tribunal compondrá una selección de proyectos que respete una representación del equilibrio de género; se valorará positivamente aquellos que defiendan la diversidad sexual; y se potenciará el acceso al mercado de minorías infrarepresentadas en el audiovisual, sin discriminar ni positiva ni negativamente la procedencia de los participantes, sino todo lo contrario: potenciando variedad de orígenes entre ellos.

Por último, para nosotros es muy importante dar visibilidad, impulsar y dar apoyo a aquellos proyectos que provengan de nuevos creadores y creadoras. No podrán participar como directores o directoras quienes tengan en su haber más de dos obras audiovisuales que hayan alcanzado la fase de explotación comercial tanto en salas como en plataformas o televisiones.

FAQs

  • ¿Cómo hago la solicitud?
    • La solicitud se hace a través del formulario de candidatura disponible en la sede electrónica de la ESCAC ( www.escac.com ), en el apartado Laboratorio Ópera Prima
  • ¿Cuál es el plazo de inscripción?
    • Se deberá entregar el formulario completo antes de 15 de marzo de 2023 a las 14 horas (zona horaria de Madrid)
  • ¿Cuándo se notificará la resolución con los proyectos seleccionados?
    • La fecha aproximada en la que se notificará la resolución es el día 15 de mayo de 2023 y se comunicará vía mail a los seleccionados. También se publicará la lista definitiva en la web de Escac apartado Laboratorio Opera Prima una vez aceptadas las ayudas por los seleccionados.
  • ¿Qué criterios se utilizarán para hacer la selección?
    • Interés general de la propuesta. Se valorará la capacidad de innovación, riesgo y contribución a la evolución de lenguaje audiovisual.
    • Currículum académico/profesional y trayectoria del equipo responsable.
    • Viabilidad industrial y capacidad de acceso al mercado audiovisual.
    • Que contribuya al fomento de al menos uno de los siguientes objetivos.
    • Fomento de las lenguas cooficiales o regionales de España.
    • Equilibrio de género y/o respeto a la diversidad sexual.
    • Mejorar el conocimiento de culturas/regiones/realidades infrarrepresentadas en el audiovisual español.
    • Capacidad de alto impacto en mercados nacionales e internacionales.
  • ¿Quién será el tribunal que seleccionará los proyectos?
    • Será un tribunal igualitario conformado por profesionales, docentes y expertos y expertas en audiovisual designados por ESCAC .
  • ¿Tengo que ser alumno o ex alumno ESCAC para presentarme?
    • No, el laboratorio estará abierto tanto para alumni de la ESCAC como para cualquier persona externa que no forma parte de la comunidad ESCAC.
  • ¿Hay un mínimo o un máximo de edad para presentarse?
    • La edad mínima para presentarse a la convocatoria es de 18 años. No hay máximo de edad.
  • ¿Cómo se estructurará el programa?
    • El programa se estructurará a través de tres eventos presenciales en los que los participantes tendrán formaciones y presentaciones para el contacto directo con el mercado y la industria. En paralelo habrá tutorías y clases presenciales y online.
      Entre el primer y el segundo evento se producirá una pieza audiovisual, ya sea un trailer, teaser o escena del proyecto.
  • ¿Cuántos tutores les serán atribuidos a cada proyecto?
    • Serán atribuidos hasta dos tutores de continuidad para cada proyecto en las distintas areas de producción, dirección y guion.
  • ¿Cuánto dinero se otorgará al desarrollo de cada proyecto?
    • La dotación económica que puede ser desde un mínimo de 5.000€ brutos hasta un máximo de 15.000€ brutos. El tribunal de selección determinará las cantidades atribuidas a cada proyecto seleccionado.
  • ¿Se cubrirán gastos de viaje, alojamiento y dieta para los participantes que no sean de la Comunidad Autónoma/Provincia?
    • Los gastos destinados a viajes, alojamiento y manutención para la asistencia a los eventos programados para residentes de fuera de Barcelona (provincia), será limitado a tres integrantes por proyecto y a un total máximo de 2.500 € por proyecto.
  • ¿Puedo presentar más de un proyecto?
    • Cada productor o director puede presentar un máximo de dos proyectos.
  • ¿Hay un mínimo de asistencia obligatoria a los talleres y masterclasses?
    • Es obligatoria la asistencia a todas las presentaciones a la industria de, como mínimo, un miembro de cada proyecto. Es obligatoria la asistencia al 70% de los seminarios y talleres, y al 100% de las reuniones con los tutores.
  • ¿Habrá la posibilidad de conectarse online?
    • Habrá actividades presenciales en el marco de los encuentros y algunas clases y seminarios on-line. Los seguimientos por los tutores de continuidad serán online o presenciales según el mejor acuerdo para cada proyecto.
  • ¿Cómo y cuándo finaliza el programa?
    • El programa finaliza en diciembre 2023 con el último encuentro organizado, con vocación de fomentar la financiación y coproducción internacional de los proyectos. En dicho encuentro se presentarán los materiales finales generados y resultado de todo el proceso de desarrollo.
  • ¿Qué tipo de proyecto puede presentarse?
    • Largometrajes de ficción, documentales
    • Series de ficción o documental destinadas a televisión o nuevos canales de distribución y difusión
    • Nuevos formatos que hagan un uso intensivo de las nuevas tecnologías y que supongan una innovación en el lenguaje audiovisual
  • ¿Puedo presentarme en calidad de productor, director y guionista?
    • No, los proyectos deberán contar con equipos conformados como mínimo por un Productor/Productora y entre uno o dos autores/autoras, sean Guionistas o Director/Directora. Se contempla la opción del productor-autor pero debe ir acompañado de, al menos, otro autor.
  • ¿Se pueden presentar proyectos en preproducción o rodaje iniciado?
    • No podrán presentarse proyectos con el rodaje iniciado o que se encuentren en postproducción, exceptuando aquellos proyectos que por sus circunstancias sea absolutamente necesario y justificado que se haya rodado una parte del mismo (por ejemplo, documentales).
  • ¿El proyecto necesita tener una parte financiada para presentarse?
    • No es necesario.
  • ¿En qué casos se deberá devolver el importe de la ayuda?
    • Las ayudas se otorgarán en plazos establecidos y vinculados al cumplimiento de los objetivos marcados por el programa. En caso de que un proyecto abandone el programa antes de su finalización, ESCAC se reserva el derecho a exigir la devolución de los importes devengados hasta ese momento.
  • ¿Quién puede presentarse? ¿Tiene que ser una empresa?
    • Podrá ser una persona física o jurídica, que deberá cumplir cuantas condiciones determine ESCAC y se suscriban en el oportuno contrato en caso de ser seleccionado para Laboratorio Ópera Prima.
  • ¿Si el proyecto tiene más de un productor pueden presentarse todos?
    • Los proyectos deben presentarse con un productor gestor que represente a todos los productores co-titulares de los derechos del mismo
  • ¿Puedo presentarme como director pese a no estar desarrollando una Opera Prima?
    • Sí puedes presentarte. No podrán participar como directores o directoras quienes tengan en su haber más de dos obras audiovisuales de entre las siguientes tipologías:
    • Largometraje cinematográfico estrenado en salas de exhibición
    • Largometraje de ficción, documental o animación estrenado en cualquier servicio de medios audiovisuales (televisión estatal o regional, plataforma streaming, servicio over-the-top).
    • Episodios de serie de televisión de duración superior a los 20 minutos estrenados en servicios de medios audiovisuales. A efectos del presente cálculo, cada tres episodios contarán por un largometraje.
    • Otras tipologías de obras audiovisuales que por su relevancia industrial, presupuesto u otras consideraciones, puedan justificar que el comité no considere la candidatura como propia de un nuevo realizador.
  • ¿Qué pasa si los adjudicados no aceptan?
    • El Laboratorio de Opera Prima seleccionará hasta 7 proyectos para acceder al programa. También determinará una lista de suplentes por orden de valoración del tribunal. En caso de que alguno de les seleccionados no acepte la plaza que se le otorga la acepte, se ofrecerá la plaza disponible al siguiente candidato de la lista de suplentes.
  • ¿ESCAC se quedará con mi información si no soy elegido?
    • ESCAC – Laboratorio Ópera Prima procederá a la destrucción automática de los documentos aportados por los solicitantes que no hayan resultado seleccionados.
  • ¿Podré usar los recursos de ESCAC?
    • En función de las necesidades del proyecto determinadas por los gestores del laboratorio, ESCAC podrá proporcionar sus instalaciones y recursos, entre ellos: material de cámara, sonido, luz, platós, sala de corrección de color, VFX, sala de diseños y mezcla de sonido.
  • ¿ESCAC se queda con algún derecho sobre mi obra?
    • La participación en el Laboratorio Ópera Prima no supone cesión a favor de la ESCAC de derechos de explotación sobre el guion ni sobre la obra audiovisual o los materiales de trabajo que se desarrollen en el marco del programa.

Filosofía y objetivos

El sello identitario de ESCAC es el de poner la narrativa audiovisual como centro del aprendizaje y como base de todo proyecto. Así se hará también en el Laboratorio Ópera Prima. Porque este es un programa disruptivo respecto a la cadencia tradicional del desarrollo de proyectos, porque ponemos el audiovisual al servicio del desarrollo y no al revés.

Nos basamos en 3 puntales para determinar el ADN de cada proyecto: la propuesta del director, el contenido narrativo y su lugar en el mercado. Apoyamos a los creadores y creadoras en un formato donde el guion crece en relación a la promesa de producto y, sobretodo, al planteamiento de dirección. Por ello, definir el punto de vista, el tono, el look, el production value, la emoción y la conexión con el espectador son imprescindibles para después escribir 90 minutos en 90 páginas o el piloto de una serie. Y para determinar estos valores, rodamos y montamos el producto incluso antes de guionizarlo. Y lo mostramos al público antes de producirlo.

Producir un teaser trailer o una escena dramatizada, no solo ayuda a demostrar el valor del proyecto, sino a cuestionarlo, a corregirlo y reafirmarlo. Presentarlo en público, a un público profesional y también a un público general, ayuda a saber realmente qué producto estamos creando. Porque desde la película más indie hasta la serie más comercial, todas tienen su narrativa y su público y tenemos que saber cuáles son y cómo encontrarlos.

En el Laboratorio Ópera Prima, directores y directoras, productores y productoras y guionistas funden sus labores con un mismo objetivo: generar el mejor proyecto posible. Desarrollan sus propuestas a la vez que generan una serie de materiales que determinan de forma concisa el valor diferencial del proyecto, tanto narrativo como industrial, y su interés para el mercado.

Todos los proyectos audiovisuales surgidos de programas de ESCAC se han desarrollado así, desde la imagen hacia la palabra, para después volver a la imagen.

Con la financiación del

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookies Aceptar cookies
Panel de configuración de cookies

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán directamente a su experiencia de navegación en esta web.

Cookies de Personalización

Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.

No quiero cookies de Personalización (Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos personalizados)
Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

No quiero cookies Analíticas (Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de navegación)
Guardar configuracion
Popupcontent

Aceptar