Horas de dedicación: 150 (Presenciales 50 / Tuteladas 50/ Autónomas 50)
Introducción a los argumentos universales. Los argumentos universales: la Arcadia, el descontento, el misántropo, el rebelde, la venganza de sangre, el mártir, el bandido justo, la visita al averno, la vida deseada y maldita en una isla, el aliado del diablo, el incesto, el viejo enamorado, la investigación del padre, el conflicto amoroso a causa del origen, los hermanos enemistados, etc. Nudos dramáticos, personajes y escenarios constantes en cada argumento. Recepción por parte de cine de los argumentos. Técnicas de composición y estilo de la novela. Novela de iniciación: niñez, adolescencia y ritos de pasaje en la vida adulta. Distopía: el futuro ya no es el que era: novelas de anticipación y el escritor como visionario. Novela negra: del misterio europeo al hardbolied americano. Periodismo Gonzo: cuando el autor viaja al centro de la acción. Representación de la violencia; narrativa de la segunda guerra mundial, novelas de las dictaduras latinoamericanas, narrativa de las violencias del neoliberalismo. Mecanismos del humor: ironía y autoparodia. Narrativas del yo: como transformar el Yo en un personaje.
Clases magistrales, clases expositivas, trabajo en grupo, trabajo escrito e investigación de información.
Evaluación continuada: pruebas escritas (25%); trabajos realizados por el estudiante (75%).
Reevaluación: pruebas escritas (25%); trabajos realizados por el estudiante (75%).
Evaluación única: pruebas escritas (25%). Trabajos realizados por el estudiante (75%). El alumnado que desee acogerse a la evaluación única tiene que solicitarlo por escrito y durante las cinco semanas posteriores al inicio de las clases.
BLANCH, A. El hombre imaginario. Una antropología literaria. PPC, 1995.
CALVINO, I. Por qué leer los clásicos. Siruela, 2009.
EAGLETON, T. Cómo leer literatura. Austral, 2016.
FALCÓN, R. Robinson y la isla infinita. Fondo de Cultura Económica, 2018.
FRENZEL, E. Diccionario de motivos de la literatura universal. Gredos, 1980.
FRENZEL, E. Diccionario de argumentos de la literatura universal, 1994.
GARCÍA GUAL, C. Mitos, viajes, héroes. Fondo de Cultura Económica, 2014.
LODGE, D. El arte de la ficción. Península, 2006.
LLOVET, J. Lecciones de literatura universal. Cátedra, 2012.
LLOVET, J. La literatura admirable. Pasado & presente, 2018.
MEYER, B. Héroes. Los grandes personajes del imaginario de nuestra literatura. Siruela, 2008.
PEARSON, C. Despertando los héroes interiores. Mirach, 2006.
OVEJERO, J. La ética de la crueldad. Anagrama, 2012.
TROUSSON, R. Historia de la literatura utópica. Península, 1995.
WOODS, J. Los mecanismos de la ficción. Gredos, 2008.