FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Historia del cine I (Grado Oficial en Cinematografía)

Resultados de aprendizaje Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información bàsica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Historia del cine I
Código: 366990
Créditos: 6
Actividades presenciales: 50 horas
Trabajo dirigido: 50 horas
Trabajo autónomo: 50 horas

Resultados de aprendizaje

Reconocer conceptos relacionados con el contexto histórico y sociocultural en que se han desarrollado el cine y el audiovisual en sus diferentes etapas.  

Generar trabajos de investigación a partir de la consulta de fuentes bibliográficas y el visionado de material audiovisual. 

Poner en contexto la desigual posición de hombres y mujeres en el ámbito profesional, para buscar soluciones que permitan avanzar en la igualdad, tanto en los ámbitos más creativos como en aquellos más técnicos. 

Aplicar de forma autónoma las metodologías de investigación y las capacidades para la creación de textos fílmicos en estudios de un nivel superior. 

Bloques temáticos

  1. El Modelo de Representación Primitivo. El nacimiento del cine. Los géneros cinematográficos de los orígenes. 
  2. La institucionalización del lenguaje cinematográfico. 
  3. Las vanguardias: cuando el cine se aleja del teatro y la novela.
  4. El expresionismo alemán. El perfeccionamiento de la puesta en escena: revoluciones en la luz, el espacio y el movimiento de la cámara. 
  5. La consolidación del Modelo de Representación Institucional fuera de los EE. UU. y la escuela nórdica.
  6. La escuela soviética. Las potencialidades del montaje cinematográfico más allá del relato causal del clasicismo. 
  7. El nacimiento de una mitología a partir de la instauración de un modelo de producción industrial.
  8. La apoteosis del cine burlesco. Cuerpo y movimiento, alternativas y parodias al relato clásico de Hollywood. 
  9. Mutaciones del Modelo de Representación Clásico a partir de las migraciones europeas en Hollywood.
  10. El esplendor del modelo clásico: Hollywood años 20. 
  11. El esplendor del modelo clásico: Hollywood años 30. 
  12. Evoluciones del realismo poético francés y la teatralidad de Jean Renoir.
  13. Síntomas de agotamiento del relato clásico.
  14. El manierismo cinematográfico. 

Metodología y actividades formativas

Actividades formativas: 

  1. Clases teóricas presenciales
  2. Trabajo tutelado
  3. Trabajo autónomo

Metodologías docentes: 

  1. Clases magistrales: exposición de los contenidos de la asignatura por parte del profesorado.
  2. Investigación de información en textos escritos o fílmicos de forma activa por parte del estudiante para la adquisición de conocimientos de forma directa, pero también para la adquisición de habilidades y actitudes relacionadas con la obtención de información.  
  3. Realización de trabajos de investigación escritos y/o audiovisuales por parte del estudiante.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Trabajo de investigación 

Fuentes de información bàsica

BURCH, N. El tragaluz del infinito. 

EISENSTEIN, S. «Dickens, Griffith y el cine en la actualidad» a La forma del cine. 

DREYER, C.T. Reflexiones sobre mi oficio. 

EISNER, L. La pantalla demoníaca 

KRACAUER, S. De Caligari a Hitler. 

BERRIATÚA, L. Los proverbios chinos de F. W. Murnau. 

EISNER, L. Fritz Lang. 

EISENSTEIN, S. El sentido del cine. 

VERTOV, D. El cine-ojo. 

BUÑUEL, L. Mi último sospiro. 

EPSTEIN, J. La esencia del cine. 

DE LUCAS, G. Vida secreta de las sombras. 

BOU, N. I PÉREZ, X. El temps de l’heroi. Èpica i masculinitat en el cinema de Hollywood.  

BORDWELL, D. El cine clásico de Hollywood. Estilo cinematográfico y modo de producción hasta 1960 

WERNBERG, G. El toque Lubitsch. 

TRUFFAUT, F. El cine según Hitchcock. 

PETRIE, G. Hollywood destinies: European directors in America (1922-1931)  

KOSZARSKI, R. Erich Von Stroheim y Hollywood  

VIDOR, K. Un árbol es un árbol 

BAZIN, A. Jean Renoir  

BAZIN, A. Orson Welles 

LOSILLA, C. La invención de Hollywood. 

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar