El Grado en Cinematografía de ESCAC, de 240 créditos y cuatro cursos de duración, ofrece una formación universitaria oficial (Universidad de Barcelona) adecuada a los nuevos estándares europeos.
Con una metodología propia basada en 5 ejes (learning by doing, challenge-based learning, el trabajo por proyectos, el autor-espectador y el aprendizaje académico) el alumno aprenderá la técnica y la narrativa cinematográfica para poder aplicarla a cualquier medio audiovisual.
A partir del tercer curso y a través de las asignaturas optativas, el alumno se especializa en una las ocho disciplinas que se imparten en la escuela: Producción, Dirección, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Guion, Montaje, Sonido). En cuarto curso, el alumno desarrolla su especialidad a través de los TFGs.
Hasta el curso 2022-2023 el ESCAC ha ofrecido el Grado en Cinematografía, de 180 créditos y tres cursos de duración, verificado en sentido positivo por el Consejo de Universidades del 11 de julio de 2017. El curso 2024-2025 finalizará los estudios la última promoción de este título. Ver la información académica de este título en extinción.
Objetivos de la titulación
Proporcionar a los estudiantes la capacidad de expresarse a través del lenguaje audiovisual gracias al dominio de sus mecanismos narrativos, así como suministrarlos los conocimientos y las habilidades para que conozcan y puedan ejercer de forma creativa sus diferentes oficios (producción, guion, dirección, dirección de arte, dirección de fotografía, montaje y sonido), teniendo un conocimiento sólido en el ámbito de los estudios fílmicos que les permita el análisis y la valoración de todo tipo de discursos audiovisuales.
Resultados de aprendizaje
Según los estudios previos hay diferentes vías para acceder a las enseñanzas de Grado de la UB. Se puede consultar esta información, que está permanentemente actualizada, en: Admisiones a enseñanzas de grado de la UB.
Los estudiantes procedentes de PAU, de Ciclos formativos y de la prueba de mayores de 25 años, para acceder al primer curso de un estudio universitario en cualquier de las siete universidades públicas de Catalunya, tienen que realizar la preinscripción universitaria. Recomendamos visitar la página web de la Generalitat de Catalunya donde hay, permanentemente actualizada, la información sobre la preinscripción: Preinscripción universitaria.
La ESCAC se rige por la normativa de traslados de la UB.
La matriculación se lleva a cabo una vez se han asignado las plazas desde la Oficina de Acceso Universitario y durante el mes de julio. El centro se pone en contacto con cada alumno para darle día y hora de matrícula.
La evaluación de los valores y capacidades que se piden a los futuros estudiantes se llevará a cabo a través de una Prueba de Aptitud Personal (PAP), la superación de la cual será necesaria para acceder al Grado en Cinematografía. El resultado de la PAP será apto/a o no apto/a. Los elementos que forman la PAP son:
Las fechas de la PAP se establecerán cada curso de acuerdo con las indicaciones de la Oficina de Acceso a la Universidad.
Más detalles sobre prueba PAP de acceso al Grado.
Docencia
Primer semestre: 12/09/22 a 03/02/23
Segundo semestre: 13/02/23 a 30/06/23
Evaluación continuada
Primer semestre: 12/09/22 a 3/2/23
Segundo semestre: 13/02/23 a 30/06/23
Evaluación única
Primer semestre: 09/01/23 a 03/02/23
Segundo semestre: 01/06/23 a 30/06/23
Reevaluación
Primer semestre: 26/06/23 a 7/07/23
Segundo semestre: 10/07/23 a 20/07/23
Festivos: 12 de octubre, 31 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre
de 2022, 1 de mayo de 2023
Vacaciones de Navidad: del 26 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023
Vacaciones de Semana Santa: del 3 al 10 de abril de 2023
Denominación de los estudios: Grado en Cinematografía
Título en superar los estudios de Grado: Graduado o Graduada en Cinematografía por la Universitat de Barcelona
Duración mínima de los estudios y créditos ECTS: Cuatro cursos académicos y 240 créditos ECTS
Se plantean dos tipos de Trabajo de Final de Grado: colectivo e individual.
El TFG colectivo es una obra audiovisual creada por grupos de estudiantes, cada uno de los cuales ejerce de jefe de equipo en una de las tareas o funciones técnicas y creativas que han formado parte de su aprendizaje, en función de sus intereses y aptitudes y de la optativa cursada. Los cargos que ejercerán los estudiantes que integren los grupos de trabajo serán: guionista, productor, director, director de arte, director de fotografía, montador y diseñador de sonido.
Los TFG son producciones audiovisuales completas (generalmente, cortometrajes) que se desarrollan en todas sus fases: preproducción, producción y postproducción, contando con el material y las instalaciones del centro, y bajo la supervisión de la productora de la escuela, Escac Films. Cada alumno es tutelado de forma específica al oficio que ejerce en la creación de la obra audiovisual.
El centro cuenta con una Comisión de TFG, los miembros de la cual son nombrados por la Junta de Centro, que tiene las funciones siguientes:
El TFG individual es un proyecto de investigación, un estudio o memoria que implica un ejercicio integrador de la formación recibida a lo largo de la titulación. Comporta que los estudiantes apliquen los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las competencias adquiridos a lo largo del grado. Los trabajos se pueden presentar en dos modalidades diferentes:
1) trabajo escrito sobre una de las materias del programa;
2) pieza audiovisual que desarrolle cualquier materia del programa, acompañada por una memoria.
Las propuestas de TFG presentadas por los estudiantes serán evaluadas por la Comisión de TFG. Una vez aceptadas, la Comisión asignará a cada alumno un tutor. El tutor es el responsable de la orientación y la supervisión del TFG. La designación como tutor comportará inicialmente el encargo de ayudar el estudiante a definir la propuesta de TFG que tendrá que aprobar la Comisión de TFG.
Posteriormente, la orientación y supervisión del tutor irá dirigida a:
Corresponde a la Comisión del TFG:
Las prácticas externas son actividades de prácticas profesionales a empresas e instituciones públicas que los estudiantes del centro llevan a cabo durante su formación universitaria. Los alumnos llevarán a cabo funciones relacionadas con su aprendizaje a empresas del sector audiovisual, principalmente a productoras audiovisuales, con las cuales el centro tiene convenios de colaboración.
El coordinador de prácticas se ocupa de revisar y actualizar los convenios, incorporar nuevos centros, hacer un seguimiento del desarrollo de los proyectos de prácticas a cada entidad y recoger la evaluación que se hace desde el centro.
El tutor académico se encarga de informar el alumno sobre las características de las prácticas y de hacer el seguimiento de la actividad, entrevistándose periódicamente para valorar el desarrollo.
El tutor profesional se encarga de orientar y formar el estudiante en el centro de trabajo durante el periodo de prácticas. También elabora una valoración de cómo ha desarrollado las competencias, las actitudes y los conocimientos durante el periodo de prácticas.
La finalización de las prácticas comporta la presentación de una memoria por parte del estudiante.
El sistema de calidad del centro toma como referencia los estándares y directrices para el aseguramiento de la calidad en el espacio europeo de educación superior elaborados por la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (ENQA) y adoptados por los ministros de Educación europeos a Bergen (2005), sigue las directrices establecidas por las agencias de calidad Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Cataluña), Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y Agencia de Calidad de los Estudios Universitarios de Galicia (AGSUG) en el programa AUDIT y cumple los requisitos de la normativa que se establece en la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales del Ministerio de Educación y Ciencia.
El sistema de calidad del centro integra todas las actividades relacionadas con la garantía de calidad de los grados y los másteres oficiales y despliega el Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIQU) como el instrumento que tiene que utilizar tanto en la fase de diseño de las enseñanzas como en la del seguimiento continuo de estos para asegurar el logro de los objetivos asociados a la formación, su modificación, si procede, y su acreditación (VSMA).
Ver más sobre el Sistema de Calidad
Este procedimiento es exclusivo para aquellos graduados/graduadas que ya tienen el expediente académico cerrado y todos los créditos necesarios superados.
En este momento, podremos emitir al alumno el reguardo del título y tramitar su expedición.
Contacto: Mercè Colomer merce.colomer@escac.es
Preguntas más frecuentes sobre Acceso
Preguntas más frecuentes sobre sistema de pagos y descuentos
Para cualquier aclaración, consulta o duda puede contactar con Secretaría Académica:
Marta Figueras
marta.figueras@escac.es
937 361 555 ext. 104