FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Montaje (Grado Oficial en Cinematografía)

Resultados de aprendizaje Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Montaje
Código: 366986
Créditos: 6
Actividades presenciales: 50 horas
Trabajo dirigido: 50 horas
Trabajo autónomo : 50 horas

Resultados de aprendizaje

Evaluar el uso que se hace del montaje como elemento narrativo y expresivo de la creación fílmica. 

Bloques temáticos

  1. Definición de montaje y criterio de “guion-dirección-montaje”. 
  2. El espectador, la emoción y los géneros. 
  3. Códigos de inteligencia de la estructura clásica. Cimientos de guion. La estructura de la secuencia clásica aplicada al cortometraje y al largometraje. Origen de la secuencia clásica. 
  4. El montaje clásico. Leyes de continuidad clásica. El montaje invisible: narración-emoción, movimiento y sonido encabalgado. 
  5. Ley del eje, racor de escala y de 30 grados. 
  6. La función empática del progreso del lenguaje dirigida a la identificación del espectador con el relato. 
  7. Historia del montaje: las cuatro oleadas principales de creatividad a lo largo de la historia del cine. 
  8. Psicología del montaje. Mecanismos de montaje y percepción de la realidad: identificación de lenguaje y percepción, engaño de los sentidos, el deseo y la fantasía en el lenguaje. 
  9. El contrapunto audiovisual complementario como una de las formas más ambiciosas de trabajo creativo. 
  10. Apuntes de neuro cinemática aplicada a la gramática clásica del montaje y opciones de futuro. 
  11. Tipologías de montaje: diálogos, acción, thriller, terror, fantástico, comedia, danza y videodanza, sexo, tráileres, videoclips, noticieros, documentales, reportajes, híbridos, mash-up, experimental. 
  12. Algunos estilos de montaje: Sergei Eisenstein, Orson Welles, Stanley Kubrick, Luis Buñuel, Andrei Tarkovsky. 
  13. Análisis de secuencias. 
  14. El montaje como escritura. La emoción como horizonte principal. 
  15. Ayudantía de montaje. 
  16. Estudio del tiempo al cine: la importancia de no cortar. 
  17. El punto de vista. 
  18. Relación del montador con otros oficios del cine. 

Metodología y actividades formativas

Actividades formativas: 

  1. Clases teóricas presenciales 
  2. Trabajo tutelado 
  3. Trabajo autónomo 

Metodologías docentes: 

  1. Clases magistrales: exposición de los contenidos de la asignatura por parte del profesorado.
  2. Investigación de información en textos escritos o fílmicos de forma activa por parte del estudiante para la adquisición de conocimientos de forma directa, pero también para la adquisición de habilidades y actitudes relacionadas con la obtención de información.
  3. Realización de trabajos de investigación escritos y/o audiovisuales por parte del estudiante. 

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Trabajo de investigación 

Fuentes de información básica

ARNHEIM, Rudolf. “El cine como arte”. Paidós Ibérica. Barcelona, 1986.   

ATIENZA, Pau. “Historia y evolución del montaje audiovisual. De la moviola al youtube”. Editorial UOC. Barcelona, 2013.   

BÁLAZS, Béla. “El film, evolución y esencia de un arte nuevo”. Gustavo Gili. Barcelona, 1978.   

BALLÓ, Jordi y PÉREZ, Xavier. “La semilla inmortal. Editorial Anagrama. Barcelona, 1997.    

BAZIN, André. “¿Qué es el cine?”. Libros de Cine Rialp. Madrid, 1990.   

CHION, Michel. “La audiovisión”. Paidós Ibérica. 1993.    

CRITTENDEN, Roger. The Thames and Hudson Manual of Film Editing”. Thames and Hudson. Londres, 1981.   

CRITTENDEN, Roger. “Fine Cuts. The Art of European Film Editing”. Focal Press. London, 2006.   

DMYTRYK, Edward. “On film editing”. Focal Press. Londres. 1984.   

EISENSTEIN, Sergei. “Cinematismo”. Domingo Cortizo Editor. Buenos Aires, 1982   

EISENSTEIN, Sergei. “Teoría y técnica cinematográficas”. Rialp. Madrid, 1989.   

JURGENSON, Albert. “Pratique du montage. FEMIS, París, 1990.     

KULESHOV, Lev. “Tratado de la realización cinematográfica. Editorial Futuro. Buenos Aires, 1955.   

MARIMÓN, Joan. “El muntatge cinematogràfic. Del guió a la pantalla”. Ub-ESCAC. Barcelona, 2015.   

MC GRATH, Declan. “Montaje & Postproducción”. Océano. Barcelona, 2001.   

MITRY, Jean. “Estética y psicología del cine”. Siglo XXI Editores. Madrid, 1978. (+ Jean Pierre Chartier. “Art et realité au cinema”, La revue du cinema. Journeaux-Collection. 1947)   

MORALES MORANTE, Fernando. “Montaje audiovisual. Teoría, técnica y métodos de control”. Editorial UOC. Barcelona, 2013.   

MURCH, Walter. “En el momento del parpadeo. Un punto de vista sobre el montaje cinematográfico”. Ocho y Medio. Madrid, 2003.   

MURCH, Walter y ONDATJEE, Michael. “El arte del montaje”. Plot Ediciones. Madrid, 2007.   

PUDOVKIN, Vsevolod. “Argumento y montaje: bases de un film”. Editorial Futuro. Buenos Aires, 1956.    

RAMOS, Jesús. MARIMÓN, Joan. “Diccionario incompleto del guión audiovisual”. Océano. Barcelona, 2003.   

REISZ, Karel. “Técnica del montaje cinematográfico”. Taurus Ediciones. Madrid, 1986.   

REY, Pedro del. “Montaje. Una profesión de cine”. Ariel Cine. Barcelona, 2002.   

SÁNCHEZ, Rafael C. “Montaje cinematográfico. Arte de movimiento”. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Editorial Pomaire. Santiago de Chile, 1957.   

SÁNCHEZ BIOSCA, Vicente. “Teoría del montaje cinematográfico”. Ediciones Textos Filmoteca Generalitat Valenciana. Valencia, 1991.   

SANGRO COLÓN, Pedro. “Teoría del montaje cinematográfico: textos y textualidad”. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, 2000.   

TARKOVSKY, Andrei. “Esculpir en el tiempo”. Ediciones Rialp. Madrid, 1991.   

TRUFFAUT, François. “El cine según Hitchcock”. Alianza. Madrid, 1974.   

VILLAIN, Dominique. “El montaje”. Cátedra. Madrid, 1994.  

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar