El programa del Máster en Documental de ESCAC supone para el alumno toda una inmersión en las dimensiones práctica y teórica de los distintos formatos del documental de hoy.
Con la llegada de nuevas plataformas de difusión, el documental se encuentra en un periodo de transformación y de adaptación. Hoy, más que nunca, el documental ofrece una visión acerca de las realidades de este mundo, siendo por primera vez accesible a los mercados más difíciles de alcanzar.
Como creativos que se desarrollan en un paisaje mediático que se transforma por las nuevas tecnologías, somos conscientes de la importancia de comprender mejor cómo podemos posicionar nuestros documentales en un contexto más amplio y viable.
La diversificación de formatos y apertura de mercados nos permiten proponer historias y contenidos diversos. Las fronteras, tanto a nivel de contenido, lengua, territorio y medio son actualmente muy estrechas. Este cambio puede percibirse como una fuente creativa y podrá materializarse a través del contenido de un programa formado por tres grandes ejes, que se erigen como nuestras bases principales.
Al finalizar el Máster, el alumno será capaz de:
Graduados universitarios en Comunicación Audiovisual, Bellas Artes u otras titulaciones de nivel universitario relacionadas con el campo audiovisual.
Alumnos que posean un gran interés por la creación y venta de documentales en los diferentes formatos y mercados.
Alumnos procedentes de escuelas de cine o disciplinas artísticas.
Alumnos con titulación de Grado Superior en realización de proyectos audiovisuales y espectáculos o equivalente.
Profesionales que acrediten experiencia en el sector audiovisual y quieren hacer un switch o update en su disciplina.
Profesionales del sector cinematográfico o audiovisual que quieran profundizar en la práctica de la creación de documentales.
Los aspirante al Máster en Documental deberán presentar:
Denominación de los estudios: Máster Propio en Documental
Duración mínima de los estudios y créditos: Un curso académico y 60 créditos
Director del Máster en Documental. Fundador de la productora especializada en cine social Mundo Cero y de la productora Arcadia, ganadora de 34 premios Goya y numerosos premios internacionales.
Además, Ibon ganó 3 de dichos Goyas a nivel personal como productor de ‘Blancanieves’, ‘As Bestas’ y ‘Robot Dreams’, finalista a los Premios OSCARS 2024 a la mejor película de Animación.
Sus películas acumulan 34 premios Goyas y cientos de premios en festivales.
Filmmaker, storyteller, documentalista, conocido por proyectos como ‘El Hombre que empezó a correr’, ‘Kilian Jornet: Path to Everest’, ‘Megaestructuras: El Bernabéu del S.XXI del National Geographic’.
Mejor Documental sub 40’ por ‘Visage volée’. Premio del público y Mejor Fotografía.
Director, guionista y montador de los largometrajes “Todo Parecía perfecto” , “No quiero perderte Nunca” y “Hate Songs”.
Director de Fotografía de “Contiguo”, “Culpa” y “Cuatro Paredes” entre otras.
Creador y realizador de las series documentales “En Compañía”, Perspectivas: 25 Aniversario del Guggenheim Bilbao”.
Co-director, y DOP de la serie documental “P.O.V.CAST”.
Co-guionista de “14 Days with Victor”.
Montador de “The Birthday”.
Mejor guion y fotografía del MECAL por “Waste”
Mejor interpretación y fotografía del Festival de Murcia por “Todo parecía perfecto”
Mejor cortometraje en el festival de Tupelo (USA) por “Cómo jugar a Polis y Cacos”
Mejor película internacional en el Alexandría Festival (USA) y premio del público en Festival de derechos humanos de Burgos por “Hate Songs”
“Mejor proyecto “Bruno&Co” Serielizados
Mejor videodanza en Danzenica (Bolivia) por “El infierno de los amantes crueles”
Editora y diseñadora de sonido conocida por su trabajo en ‘As Bestas’ (2022), ‘Robot Dreams'(2023), ‘ El 47 (2024)’.
Y en el género documental títulos como ‘El Mercenario (2025)’ o ‘Kilian Jornet Path to Everest (2018).
Gaudí Nominación 2025 ‘El 47’
Goya Nominación 2024 ‘Campeonex’
Premios Quirino 2024 Ganadores Mejor sonido y Música ‘Robot dreams’
Premios Platino Ganadores 2023 ‘As Bestas’
Goya Ganadores 2023 ‘As Bestas’
Gaudí Nominación 2022 ‘Mediterráneo’
Goya Nominación 2012 ‘Blackthorn’
Goya Nominación 2010 ‘Mapa de sonidos de Tokyo’
Festival de Cannes 2009 Ganadores Mejor sonido por ‘Mapa de sonidos de Tokyo’
Directora y guionista conocida por su trabajo en ‘El foraster’ (2013), ‘Radio Gaga’ (2017) y ‘#SeAcabó: Diario de las campeonas’ (2024).
2023 Alexia, Labor Omnia Vincit (Amazon Prime), nominación EMMY Internacional 2023.
2023 Bruixes, la Gran Mentida (TV3) Premio Cima ZOOM mirada de género.
2022 Bruixes, la Gran Mentida (TV3). Premio Laya de la Generalitat de Catalunya.
2021 Pioneras( Movistar). Premio CIMA FesTVal a la igualdad.
2018 Radio Gaga ( Movistar) Premio Ondas.
2018 Radio Gaga ( Movistar) Nominación a Mejor Dirección, Premios Iris.
2018 Radio Gaga ( Movistar). FesTVal: Programa revelación.
2016 El Foraster (TV3). Premio Ondas
Consolidado director de televisión y cine conocido por su papel en ‘Ebre, del bressol a la batalla’ (2016), ’14 días con Víctor’ (2010) y ‘Amics per sempre’ (2017).
Ganador de un premio Gaudí y un premio ZOOM por ‘Ebre, del Bressol a la Batalla’ (2017), de un premio Ondas por ‘Radio Gaga’ (2018) y de un Globo de Oro en el ‘World Media Festival’ de Hamburg 2023 por ‘El asesino de la Baraja’.
Aprende los conocimientos y las técnicas básicas para dirigir obras de ficción y amplia la experiencia en el ámbito del rodaje.
Aprende todo lo necesario para la dirección de producción y la distribución de cualquier obra audiovisual.
Aprende los conocimientos y las técnicas para dirigir obras audiovisuales de ficción en cualquier formato.