FORMACIÓN / MÁSTER SUPERIOR DE ESPECIALIDAD

Dirección de fotografía (Máster Superior de Especialidad)

Competencias específicas Salidas profesionales Materias Profesorado Vuelve a la página del Másters
Datos básicos
Jefa del departamento: Vanesa Sola

Competencias específicas

Al finalizar los estudios, el estudiante tiene que ser capaz de:

  • Controlar los procesos de manipulación y creación de la imagen desde la preproducción hasta la postproducción.
  • Analizar, desglosar y traducir un guion desde el punto de vista del departamento de fotografía.
  • Planificar y trabajar la puesta en escena.
  • Abordar la tarea de conceptualización fotográfica de cualquier proyecto audiovisual.
  • Dominar las herramientas expresivas y narrativas de la luz y de la cámara.
  • Abordar un proyecto tanto en formato fotoquímico como digital.
  • Llevar a cabo los procesos de captación fotoquímica de la imagen: sensitometria, procesos de revelado de negativo, características de las emulsiones, etc.
  • Analizar y aplicar los parámetros de la sensitometria digital en el contexto de la composición de la imagen y su posterior manipulación.
  • Conocer y saber desarrollar las competencias de los oficios del departamento de fotografía (auxiliar, ayudando de cámara, gaffer, etc.).
  • Conocer y saber utilizar los procedimientos y técnicas fundamentales de la corrección de color.

Salidas profesionales

  • Director de fotografía de cualquier proyecto audiovisual: cine, series para televisión y plataformas, documentales, publicidad, etc.
  • Operador de cámara.
  • Ayudante de cámara.
  • Auxiliar de cámara.
  • Video assist.
  • Miembro del departamento de iluminación.

Materias

  • TALLER DIRECCIÓN DE FOTO
    • Los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en la clases teóricas y prácticas sobre los fundamentos fotográficos.
      Haciendo énfasis en los conocimientos sobre ópticas, técnicas de medición de luz, sistemas de iluminación básicos, fundamento de la composición, teoría del color, conocimiento de sensitometría y el uso narrativo del movimiento de cámara.
  • CONFIGURACIÓN Y MANEJO DE CÁMARA
    • Bootcamp. Análisis de las partes técnicas y específicas de las cámaras de 35mm, 16mm y digital que se utilizaran durante los talleres de fotografía. Introducción a la metodología de trabajo de un equipo de cámara.
  • FUNDAMENTOS DE LA ILUMINACIÓN
    • Bootcamp. Introducción a las diferentes tecnologías de luz: Incandescencia fluorescencia, led, HMI. La importancia de los accesorios de iluminación y la seguridad en set. Metodologías de trabajo y tratamiento de la luz (dirección, corte, tamizado etc). El oficio del gaffer y el equipo de eléctricos.
  • CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Y TECNOLOGÍA DE LA LUZ
    • Introducción a los conceptos básicos mecánicos y de funcionalidad de las diferentes tipologías de iluminación. Conceptos básicos de electricidad, protocolos de control de iluminación, ventajas y desventajas de controles de mesas DMX etc.
  • WOKSHOP DE ÓPTICAS
    • Seminario práctico para profundización en las características principales y el look de los diferentes juegos de ópticas, el formato Anamórfico y el LF.
  • TEORÍA CINEMATOGRÁFICA AVANZADA
    • Introducción a la captación fotoquímica de la imagen, sensitometría, procesos de revelado de negativo, las emulsiones actuales y sus principales características, etc. Introducción a la sensitometría digital, analizar y aplicar los parámetros de sensitometría digital en el contexto de la composición de la imagen y su posterior manipulación. Entender los flujos de trabajo que sigue una imagen digital desde su creación hasta su reproducción, colorimetría etc.
  • MASTERCLASS. OFICIOS: AYUDANTE DE CÁMARA (FOQUISTA)
    • Masterclass destinadas a profundizar en el trabajo de este oficio que se encuentran dentro del departamento de fotografía.
  • MASTERCLASS. OFICIOS: AUXILIAR DE CÁMARA
    • Masterclass destinadas a profundizar en el trabajo de este oficio que se encuentran dentro del departamento de fotografía.
  • BOOTCAMP. OFICIOS: DIT
    • Coordinación de requisitos de post-producción, gestión de medios disponibles, volcado seguro, revisión y organización de la información, entregas cotidianas, conceptos fundamentales (dit depth, color space,etc)
  • NARRATIVA Y REFERENTES CINEMATOGRÁFICOS
    • Analizar recursos expresivos y narrativos fotográficos a la hora de abordar un proyecto audiovisual. A través del estudio de la capacidad narrativa de las ópticas, el aspect-ratio, la obturación o el color. Introducción a los elementos que contribuyen a la construcción del concepto estético desde el departamento y el trabajo de referentes como punto de partida.
  • DESARROLLO DE PROYECTOS
    • Análisis de los múltiples aspectos que intervienen en la elaboración de un largometraje. El enfoque artístico y técnico. Las responsabilidades en las diferentes fases de una producción. La elaboración de un calendario fotográfico, el plan de rodaje, las relaciones entre departamentos etc.
  • TALLER DE LOCALIZACIÓN Y RODAJE EXTERIOR
    • Taller práctico para analizar los diferentes aspectos a tener en cuenta en los procesos de la localización técnica, metodología de trabajo y relación con el resto de departamentos. Así como ejercicios prácticos de iluminación enfocados al estudio del control de la luz natural y artificial en exteriores.
  • FORMAS DE MIRAR: ESTILOS DE ILUMINACIÓN Y CÁMARA I
    • Estos seminarios los llevaran a cabo directores de fotografía en activo reconocidos nacional e internacionalmente. Y el contenido de los seminarios estará basado en sus experiencias profesionales, en el análisis teórico práctico de sus proyectos más relevantes y en el aprendizaje y recorrido por diferentes estilos y enfoques a la hora de abordar un proyecto cinematográfico.
  • FORMAS DE MIRAR: ESTILOS DE ILUMINACIÓN Y CÁMARA II
    • Estos seminarios los llevaran a cabo directores de fotografía en activo reconocidos nacional e internacionalmente. Y el contenido de los seminarios estará basado en sus experiencias profesionales, en el análisis teórico práctico de sus proyectos más relevantes y en el aprendizaje y recorrido por diferentes estilos y enfoques a la hora de abordar un proyecto cinematográfico.
  • FORMAS DE MIRAR: ESTILOS DE ILUMINACIÓN Y CÁMARA III
    • Estos seminarios los llevaran a cabo directores de fotografía en activo reconocidos nacional e internacionalmente. Y el contenido de los seminarios estará basado en sus experiencias profesionales, en el análisis teórico práctico de sus proyectos más relevantes y en el aprendizaje y recorrido por diferentes estilos y enfoques a la hora de abordar un proyecto cinematográfico.
  • FORMAS DE MIRAR: ESTILOS DE ILUMINACIÓN Y CÁMARA IV
    • Estos seminarios los llevaran a cabo directores de fotografía en activo reconocidos nacional e internacionalmente. Y el contenido de los seminarios estará basado en sus experiencias profesionales, en el análisis teórico práctico de sus proyectos más relevantes y en el aprendizaje y recorrido por diferentes estilos y enfoques a la hora de abordar un proyecto cinematográfico.
  • CORRECCIÓN DE COLOR
    • Entender la importancia de la corrección de color dentro del proceso de postproducción actual. Analizar las múltiples posibilidades estéticas que podemos trabajar a partir de la corrección de color. Dotar al alumno de conocimientos básicos para manejarse con programas estándar dentro de la industria. Aprender los procedimientos y técnicas elementales para un correcto etalonaje a través un importante número de horas prácticas.
  • DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y EL LENGUAJE DEL CINE DOCUMENTAL Y LA NO FICCIÓN
    • Se analizará los criterios de la creación de la imagen documental y la no-ficción.
  • TALLER DE RODAJE CON EFECTOS VISUALES
    • Taller práctico en el que se diseña, se prepara y se rueda una secuencia ambiciosa con efectos especiales para entender la dirección creativa de efectos, su complejidad técnica y la interacción entre los diferentes departamentos.
  • OTROS CAMPOS DEL AUDIOVISUAL. FOTOGRAFÍA EN LAS SERIES DE ACTUALIDAD
    • Este seminario lo llevaran a cabo directores de fotografía en activo reconocidos nacional e internacionalmente. El seminario pretender reflexionar sobre este formato en auge en la actualidad. Hacer una análisis de los proyectos más significativos que han llevado acabo e indagar en la metodología de trabajo que implica este formato y sus enfoques estilísticos a la hora de abordarlos.

Profesorado

Forman parte del profesorado del departamento de Dirección de fotografía, entre otros:

  • Ignacio Aguilar
    • Director de fotografía de cine y publicidad, con proyectos como La pasajera (2021) y numerosos cortometrajes premiados internacionalmente como 8 (2011) y Mr. Dentonn (2014). Especialista en ópticas cinematográficas. Autor de artículos en American Cinematographer y en Camera & Light. Autor de la web Harmonica Cinema, dedicada a la fotografía cinematográfica.
  • Jordi Bransuela
    • Director del fotografía de los largometrajes Hijo de Caín (2013), Barcelona, la rosa de fuego (2014) y En tu cabeza (2016). Colorista de largometratas y televisión: Merlín, Salvados, La vida libre. Autor de numerosos artículos técnicos en revistas y webs del sector audiovisual.
  • Edu Grau
    • Miembro de la Sociedad Americana de Cinematógrafos. Director de fotografía, entre otros, de los largometrajes Honor de Caballería (2006), A Single Man (2009), Buried (2009), Arthur Newman (2012), A Single Shot (2013), Suite Francesa (2014), Suffragette (2015) ), Trespass Against Us (2016), Gringo (2018), Quien te cantará (2018), Boy Erased (2019) y Passing (2021).
  • Gerard Lemes
    • Advaced Trainer de Davinci Resolbe por Blackmagic Design. Especialista en imagen digital, flujos de trabajo en cine y gestión y tratamiento del color. Realizador y colorista freelance para diversas productoras.
  • Neus Ollé
    • Directora de fotografía de filmes como El cant dels ocells (2008), premio Gaudí a la mejor dirección de fotografía, La mosquitera (2010), In the Darh Half (2012), Clirken (2015), Tres días con la familia (2009) y Todos queremos lo mejor para ella (2013). Directora de fotografía de producciones televisivas como Matar al padre (2018), Endeavour (2014), Doing Money (2018) y Too Close (2021).
  • Albert Pascual
    • Director de fotografía de numerosas producciones, tanto cinematográficas como publicitarias, televisivas o de videoarte, tanto nacionales como internacionales, entre las cuales: La cima (2021), Crímenes (2020), Segundo origen (2015), El truco del manco (2008) o Yo soy la Juani (2006).
  • Bet Rourich
    • Directora de fotografía de largometrajes como Uno para todos (2020), Hacker (2019), Songbird (2018), Jean-François y el sentido de la vida (2018) o Adult Life Skills (2016) y de series como Peace Peace Now Now (2021) y Escenario 0 (2020).
  • Arnau Valls
    • Director de fotografía de largometrajes como Competencia oficial (2021), Lost transmisiones (2019), Nieve negra (2017), Tarde para la ira (2016), Toro (2016), Anacleto: Agente secreto (2015) o Eva (2011) y de series como Jack Ryan (2019) o The English (2021). Ha sido también director de fotografía de videoclips de artistas como C. Tangana, Rosalía o Katy Perry.
  • Guillermo Ventura
    • Postproductor especializado en etalontaje, con numerosos videoclips y spots para Red Bull Media House o Blur Films. Colorista en series de Amazon Prime, HBO y Netfilc: Six Dreams (2018), Fernando (2020), El pionero (2019), El fiscal, la presidenta y la espía (2019).

Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookies Aceptar cookies
Panel de configuración de cookies

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán directamente a su experiencia de navegación en esta web.

Cookies de Personalización

Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.

No quiero cookies de Personalización (Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos personalizados)
Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

No quiero cookies Analíticas (Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de navegación)
Guardar configuracion
Popupcontent

Aceptar