FORMACIÓN / MÁSTERES
FORMACIÓN / MÁSTERES

Máster Superior de Especialidad

Más información

Máster Superior de Especialidad

Presentación Competencias A quién se dirige Acceso, preinscripción y matrícula Becas Calendario y horarios Plan de estudios Especialidades Prácticas colectivas Trabajo de Fin de Máster Profesorado Metodología y evaluación Recursos e instalaciones Más información
Datos básicos
Titulación: Máster Propio Superior de Especialidad
Modalidad: Presencial
Idioma: Catalán, castellano, inglés
Créditos: 90
Plazas por especialidad: 10
Especialidades: Dirección, Dirección de Arte, Dirección de Fotografía, Guion, Montaje, Producción, Sonido
Inicio del curso: Septiembre 2022
Coordinadora del Máster: Jofre Farré

Presentación

El Máster Superior de Especialidad de ESCAC, de 90 créditos, tiene como objetivo formar los profesionales que, desde las diferentes ramas del sector, se encargan de la creación de contenidos audiovisuales: cine de ficción, series televisivas, etc.

La revolución digital, la multiplicación del número de pantallas y la irrupción de las plataformas televisivas, son algunos de los factores que explican la demanda creciente de productos audiovisuales y la necesidad que tiene la industria de profesionales muy formados que sean capaces de realizarlos con creatividad, conocimiento de los mecanismos narrativos y un dominio imprescindible de la técnica.

El Máster Superior de Especialidad ofrece al alumno especializarse en una de las siete disciplinas cinematográficas que se imparten en la escuela: Dirección, Dirección de Arte, Dirección de Fotografía, Guion, Montaje, Producción, Sonido. De los 90 créditos de la titulación, 60 se dedican a proporcionar a los estudiantes una formación exhaustiva y altamente especializada en la profesión escogida, para que se puedan incorporar al mercado laboral como jefes de equipo al finalizar sus estudios. Una amplia plantilla de profesorado, formada por profesionales en activo de todas las ramas del sector, y unos recursos e instalaciones privilegiados (más de 30.000 m² dedicados a la enseñanza de los oficios audiovisuales) hacen posible que los estudiantes reciban una formación totalmente actualizada y ajustada a las características presentes de la industria audiovisual.

Un elemento clave y diferenciador del Máster Superior de Especialidad es la interacción entre los estudiantes de varias especialidades. Por un lado, el plan de estudios incluye asignaturas dirigidas a dos o más especialidades, cosa que permite la realización de prácticas más ambiciosas y el establecimiento de las imprescindibles dinámicas positivas de trabajo en equipo. Por otro lado, los alumnos de todas las especialidades colaboran en las dos asignaturas comunes, que suponen 30 créditos: Prácticas colectivas y Trabajo Final de Máster. Trabajando de manera conjunta y cada uno desde su especialidad, los alumnos forman equipos para llevar a cabo, desde la idea inicial hasta la explotación final, varios productos audiovisuales.

El Máster Superior de Especialidad completa la formación básica, de tres años comunes para todo el alumnado, recibida en el Grado Oficial en Cinematografía de la ESCAC.

Competencias

Competencias generales

Al finalizar los estudios, el estudiante tiene que ser capaz de:

  • Trabajar en equipo para colaborar con los otros y contribuir a un proyecto común en colectivos interdisciplinarios y/o interculturales.
  • Liderar equipos de trabajo en entornos creativos.
  • Diseñar un proceso auto evaluador del trabajo desarrollado, tanto a nivel personal como del conjunto del equipo.
  • Valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en su campo.
  • Seguir con su aprendizaje de manera autónoma para poderse adaptar a los cambios en el sector audiovisual, en especial en cuanto a los adelantos tecnológicos.
  • Resolver aspectos creativos y técnicos en cualquier fase de la creación de una obra audiovisual, desde la preproducción hasta la postproducción y distribución.
  • Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sostienen a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas.

Competencias específicas

Se pueden consultar las competencias específicas así como las salidas profesionales de las diferentes disciplinas en la página de cada una de las especialidades. (ver apartado Especialidades).

A quién se dirige

Graduados universitarios en Cinematografía (ESCAC-UB), título propio de Posgrado o Máster de ESCAC.

Graduados en Comunicación Audiovisual, Bellas artes y otros Másters o titulaciones relacionas con el audiovisual.

Profesionales del sector con experiencia demostrable.

Acceso, preinscripción y matrícula

Calendario de preinscripción curso 2022-2023

Del 2 de mayo al 27 de junio de 2022 a través de este formulario online . Recuerda que si quieres solicitar beca deberás marcar la casilla y adjuntar toda la documentación económica en el momento de hacer la solicitud de preinscripción.

Documentación necesaria para hacer la preinscripción

  • Solicitud de preinscripción.
  • Portfolio: selección de documentos o creaciones que definen el candidato/a.
  • Expediente académico. Los alumnos del Grado de ESCAC no deberán adjuntarlo.
  • Documentación económica en caso de solicitar beca.

Criterios de selección

  • Expediente académico: 2 puntos.
  • Portfolio: 2 puntos.
  • Entrevista personal: 2 puntos.

Resolución

La resolución será no más tarde del 29 de julio.

Matrícula

Calendario de matrícula: del 1 al 9 de septiembre de 2022.

Becas

Se prevé que entre un 10% y un 15% de los estudiantes del Máster puedan cursar los estudios habiendo obtenido una beca interna que cubra hasta el 60% del coste de la matrícula.

La solicitud de la beca se llevará a cabo en el mismo momento que la preinscripción a las especialidades.

Los factores que determinarán la obtención de las becas serán la situación económica, el portfolio, la entrevista personal y el expediente académico.

Bases Becas Master Superior Especialidad 22-23

Calendario y horarios

Horario de clase

De 10h a 14h

Calendario académico

Docencia: del 12 de septiembre de 2022 al 30 de junio de 2023.

Calendario de vacaciones y festivos

Vacaciones de Navidad: del 24 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023
Vacaciones de Semana Santa: del 1 al 10 de abril de 2022.
Festivos: 12 octubre, 31 octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 diciembre, 1 mayo

Plan de estudios

Denominación de los estudios: Máster Superior de Especialidad

Duración mínima de los estudios y créditos: 90 créditos

Las asignaturas de especialidad suponen 60 créditos y las comunes, una de ellas lo TFM, 30 créditos.

Se pueden consultar las materias de cada especialidad en el siguiente apartado.

Prácticas colectivas

La asignatura Prácticas colectivas, tiene como objetivos potenciar el trabajo en equipo y consolidar el aprendizaje de las técnicas propias de cada especialidad a través de la participación en prácticas conjuntas.

Divididos en grupos, y tutorizados en todas las fases por el profesorado de la asignatura, los estudiantes desarrollan diferentes proyectos en formato cortometraje.

Los grupos están integrados por estudiantes de diferentes especialidades para que cada uno pueda desarrollar las tareas propias de su especialidad y aprenda a colaborar con los estudiantes de las otras. Cada alumno ejerce el cargo de jefe de equipo en una parte de una de las prácticas y colabora con sus compañeros, en cargos diferentes al de jefe de equipo, en las otras.

De manera periódica y a lo largo del curso, los estudiantes realizan presentaciones públicas de las prácticas. Estos pitchings son un elemento fundamental en el desarrollo y evaluación de las propuestas.

Trabajo de Fin de Máster

La asignatura de Trabajo de Fin de Máster, tiene como objetivo que los estudiantes puedan desarrollar su creatividad poniendo en práctica los conocimientos y habilidades propios de su especialidad.

Divididos en grupos, y asesorados en todas las fases por el profesorado de cada especialidad, los estudiantes desarrollan y producen tantos cortometrajes como alumnos haya en la especialidad de dirección.

Los equipos de rodaje están formados por estudiantes de las diferentes especialidades, por lo que todos ejercen el cargo de jefe de equipo en un TFM y participan con otro cargo en el resto.

De manera periódica y a lo largo del curso, los estudiantes realizan presentaciones públicas de los proyectos. Estos pitchings son un elemento fundamental en el desarrollo y evaluación de las propuestas.

Los rodajes se llevan a cabo entre los meses de septiembre y marzo del año siguiente al inicio del curso. Una vez determinada la dotación económica para cada cortometraje por parte de los responsables del centro, los estudiantes de la especialidad de producción se encargan de la gestión del proyecto ( calendario, equipamiento, presupuesto, etc.).

Escac Films, la productora académica de la ESCAC, tutoriza y coordina los TFM s en cada una de sus fases, desde el desarrollo hasta la explotación y promoción.

En el marco de esta asignatura, y antes del rodaje de los cortometrajes, cada grupo de estudiantes realiza dos ejercicios de carácter preparatorio.

En función de la calidad de las propuestas y previa aprobación por parte de un tribunal específico, se podrán llevar a cabo un máximo de dos cortometrajes extra, que podrán ser dirigidos por alumnos que no pertenezcan a la especialidad de dirección.

Profesorado

La plantilla de profesorado del Máster está formada en su totalidad por profesionales en activo que dedican una parte de su tiempo a la docencia.

Se puede consultar el profesorado de las diferentes disciplinas en la página de cada una de las especialidades. (ver apartado Especialidades)

Metodología y evaluación

Organización y metodología docente

La enseñanza es presencial y la modalidad de dedicación en el estudio está a tiempo completo. La docencia des lleva a cabo a lo largo de entre treinta y cuarenta semanas y la dedicación semanal supone alrededor de veinte horas de presencialidad de los estudiantes.

El sistema de aprendizaje de la escuela es lo learnig by doing. Los estudiantes aprenden el oficio a través de la práctica continuada en escenarios y con instrumentos que simulan la realización de productos audiovisuales de características totalmente profesionales. En este sentido, es fundamental la interacción entre los estudiantes de diferentes departamentos, que se da no solo a las materias de Prácticas colectivas y TFM sino también en los Talleres de especialidad y otras asignaturas compartidas.

Sistema de evaluación

Como norma general, la evaluación es continuada y dentro del periodo lectivo fijado para la asignatura, de acuerdo con la secuencia del plan de estudios y del calendario marco aprobado por el centro. La evaluación continuada incorpora las diversas evidencias indicadas en el plan docente, que se recogen de manera progresiva e integrada a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje y que constituyen indicadores significativos y periódicos para el alumnado y el profesorado sobre la evolución y el progreso en el logro de los conocimientos, las habilidades y los valores que son objeto de aprendizaje en la asignatura.

La evaluación única es un derecho del estudiante que, al ejercerlo, renuncia a la evaluación continuada. Para que un estudiante se pueda acoger, debe solicitarlo dentro de los plazos fijados y con los procedimientos establecidos por el centro. La evaluación única tiene que poder garantizar la superación de los objetivos establecidos a la asignatura.

Después de la publicación de las calificaciones, los centros abren un periodo de reevaluación, que consiste a valorar el grado de logro de los resultados del aprendizaje de la asignatura -competencias y objetivos formativos- y se adapta a las características de las competencias y actividades formativas programadas.
Las concreciones pertinentes de cada asignatura se encuentran en los planes docentes.

Recursos e instalaciones

La escuela dispone de los espacios y equipamientos necesarios para llevar a cabo una enseñanza totalmente profesionalizadora y adecuada a las necesidades de formación actuales del sector audiovisual.

1 Laboratorio de imagen:

  • Sala de corrección de color en proyección con calibración para estándar DCI-P3 (Barco DP 2k-8s) y workstation HP Z8 a 40Gb/s, en base a DaVinci Resolve Studio.
  • Sala de conformado y masterización, permitiendo cubrir todos los procesos de tratamiento de la imagen, desde rodaje hasta el tiraje de copia final en DCP.

1 Sala de corrección de color con calibración para estándar Rec709, monitor Eizo 2K y workstation MacPro, en base a DaVinci Resolve Studio, para la corrección de color de proyectos/prácticas más allá de las horas lectivas.

Laboratorio de fotografía analógica con más de 10 ampliadoras

3 Salas de edición de sonido Protools Ultimate

  • Sala de sonido 5.1 Nearfield con Pro Tools Ultimate y conexión a locutorio. Controladora C|24 y altavoces Genelec 8330 A (x3) 8320 A (x2) 7350 A (x1).
  • Sala de montaje de sonido 2.0 Nearfiledcon Pro Tools Ultimate y conexión a locutorio. Controladora Command 8 y altavoces Dynaudio BM5A MkII (x2
  • Sala de montaje de sonido 5.1 con Pro Tools Ultimate. Controladora D Command y altavoces Genelec 1032 A (x3), 1031 A (x2) y 1094 A (x1). También hay una pequeña escolta stereo nearfiled con altavoces Genelec 1029 A (x2). El proyector de la sala es un BenQ MX631ST.

1 Sala de Mezclas 7.1 con Pro Tools Ultimate. Controladora D Control y altavoces Dynaudio Air Series BD/02 (x6), Dynaudio Air Series UL6500 (x3) y Dynaudio Air Serie LFE (x2). El proyector de la sala es un Optoma de 4k.

1 Locutorio de grabación insonorizado conectado a PT1 i PT2.

Equipamiento para la grabación de imagen:

  • Varias cámaras para el rodaje en 35mm y 16mm (Arri LT, Arri III, Arri 435ES, Arri BL4, Arri SR3 Advanced, SR2, SR)
  • Varias cámaras de grabación de cine digital (2 Alexa SXT, 4 Alexa Classic, 1 Alex Mini, varias Canon C300 MKII, Canon C100 MKII, Sony FS5, Blackmagic Pocket 4K.
  • Varios juegos de ópticas fijas y variables (Zeiss Superspeed 1.4 MKI, Zeiss Superspeed 1.3 MKII, Zeiss Standard 2.1, Atlas Orion Anamorphic, Kowa Cine Prominar, Cooke Speed Pancro S2 TLS, Schneider Xenar, Schneider Xenon, Sigma Prime.
  • Todo tipo de accesorios para completar los equipos de cámara
  • Travelling Western Dolly, Easy Rig, Steady Bag, Grúa de cámara Tulip 5m

Equipamiento para la grabación de sonido:

  • Varias grabadoras Sound Devices (664, 788, MixPre6) y Zoom F8
  • Amplio catálogo de microfonia para cubrir todo tipo de captación sonora de rodaje: Sennheiser (416, Mkh60, Mkh70, G3 con cápsulas Sennheiser MKE2 EW Golg) Sony UWP-D con dado para pecha y cápsulas Sanken Cos11), Pack de micorfonia Zaxcom, etc

2 Aulas de Montaje completamente equipadas, con más de 40 ordenadores con licencias de los softwares profesionales más utilizados para la edición de imagen (Avid, Premiere, Da Vinci Resolve)

4 Boxes de Montaje completamente equipados para edición de proyectos/prácticas más allá de las horas lectivas.

2 Aulas de Postproducción digital de imagen, con más de 40 ordenadores equipados con las principales herramientas de VFX (Autodesk Maya, Arnold, Nuke, ZBrush, Houdini, Substance Designer/Painter, Mocha, Adobe Creative Suite, etc)

2 Aulas de Producción equipadas con más de 40 ordenadores con los softwares de gestión Movie Magic Scheduling y EP Budgeting.

4 platós con un total de más de 800 m2

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Máster Universitario en Estudios de Cine y Culturas Visuales

Máster Oficial en estudios fílmicos: investigación sobre la cultura audiovisual contemporánea y la historia y evolución de las imágenes en movimiento.

Estudios fílmicos  

Grado Oficial en Cinematografía

El Grado en Cinematografía, de 4 años, es el único título oficial en cine y medios audiovisuales, práctico y transversal en todas las especialidades.

Generalista  

VFX School

Curso profesionalizador para entrar en la industria de los efectos visuales de producción digital.

Escuelas técnicas  
Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookies Aceptar cookies
Panel de configuración de cookies

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán directamente a su experiencia de navegación en esta web.

Cookies de Personalización

Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.

No quiero cookies de Personalización (Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos personalizados)
Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

No quiero cookies Analíticas (Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de navegación)
Guardar configuracion
Popupcontent

Aceptar