Al finalizar los estudios, el estudiante tiene que ser capaz de:
Crear, desde la idea hasta el guion definitivo, un contenido narrativo solvente, con identidad propia y valor autoral para el ámbito audiovisual o escénico.
Identificar los mecanismos de la narrativa audiovisual y ser capaz de desarrollar la idea inicial a través de una estructura sólida en formatos diversos: cortometraje, largometraje, serie y documental.
Crear personajes y diseñar sus perfiles otorgándolos identidad e interés.
Escribir diálogos en función de la situación y el personaje.
Escribir con formato, estilo y herramientas profesionales, tanto en obras propias como de encargo, y con capacidad para adaptarse a géneros diversos.
Presentar un proyecto, de forma oral y escrita, emfatizando sus valores troncales y diferenciales, poniendo de relevo su potencial creativo y de mercado.
Asumir las responsabilidades del showrunner como creador y máximo responsable de una serie audiovisual.
Salidas profesionales
Guionista o coguionista en la creación y escritura de largometrajes, series de ficción o proyectos documentales.
Miembro de los equipos de desarrollo de proyectos de cualquier productora: analista, editor, corrector, etc.
Integrante de los programas industriales del ESCAC: Ópera prima (largometraje), Showrunners (series) y Stories (documental) como autor, creador, guionista o coguionista.
Materias
TALLER DE SERIE
Desarrollo del proyecto una serie de ficción desde la idea hasta la biblia completa con primera temporada y propuesta del piloto. Pitching y presentación. Propuestas individuales y trabajo en grupos reducidos
TUTORIAS SERIES
Tutoría de las series desarrolladas en la asignatura común hasta la primera versión del piloto y presentación del proyecto completo. Trabajo en grupos reducidos
LA FIGURA DEL PRODUCTOR EJECUTIVO
El trabajo de un productor ejecutivo. Objetivos, técnicas y procesos de trabajo del máximo responsable de una serie de ficción o documental. Conocer a un profesional, su experiencia y su entorno. Realizar un seminario práctico en su línea de acción.
TÉCNICA DE LA SERIE DE FICCIÓN
Seminario series. Técnica y práctica de la escritura de serie diaria desde la idea hasta la biblia.
TALLER DE LARGOMETRAJE COLECTIVO
Técnica de escritura de largometraje desde una idea propuesta. Idea, sinopsis, tratamiento, escaleta y versión. Estructura de largometraje. Trabajo en grupo hasta la escritura de primera versión completa.
DESARROLLO LARGOMETRAJE INDIVIDUAL
Desarrollo de largometraje individual desde la idea y concept hasta dossier de proyecto.
TUTOR LARGO
Escritura de largometraje individual hasta primera versión de guion. Revisión del dossier de proyecto. Presentación pública a productores del sector audiovisual. Trabajo individual o en grupos reducidos.
CREACIÓN DE PERSONAJES
Herramientas y técnicas para la creación y desarrollo del personaje de la obra audiovisual.
TALLER DE ESCRITURA PARA DIRECCIÓN ESCÉNICA
Escritura dramática. Idea, desarrollo, escritura, trabajo con actores y puesta en escena de una obra teatral. Trabajo individual y trabajo en grupos reducidos.
CREACIÓN Y DIRECCIÓN ESCÉNICA
Reescritura, puesta en escena, ensayos con actores, escenografía y producción de las obras teatrales seleccionadas en primer curso hasta estreno en sala. Trabajo grupal
TALLER DE RELATO BREVE
Idea, desarrollo y escritura de un relato corto. Trabajo individual
ADAPTACIÓN LITERARIA
Seminario sobre la escritura de guion en base a la adaptación de una obra literaria. Teoría y práctica.
ESCRITURA DE DIÁLOGO
Escritura de diálogos según el personaje, el género, la trama y la secuencia. Construcción de personaje y trama en base al diálogo. Signatura técnica de ejercicios individuales
TÉCNICA DE LA SERIE DOCUMENTAL
Creación de contenidos en el ámbito del documental. Estudio de las mejores producciones del momento y revisión de los procesos y técnicas de la creación y la escritura en el formato de serie documental.
NARRATIVA LITERARIA
Lectura y análisis de obras literarias.
ACTING PARA GUIONISTAS
Idear el personaje desde el actor. Inmersión en la técnica básica actoral para adquirir herramientas y comprender la correcta creación del personaje.
DESARROLLO PROYECTO AUDIOVISUAL
Taller técnico-práctico de desarrollo de un proyecto audiovisual. Creación de un proyecto desde la idea hasta el dossier acabado, teaser y pitch industrial. Presentación a los programas industriales de ESCAC Studio. Trabajo en grupos reducidos.
ESCRITURA CON ACTORES
Creación de personajes, escritura de escenas y diálogos, a partir del desarrollo de una idea mediante el trabajo de campo con actores.
GUIÓN DE GENERO
Construcción estructural, dramática y narrativa en el guion de género (Thriller y Terror). Concept y trama. Asignatura técnico práctica de trabajo individual.
GUIÓN DE COMEDIA
Construcción estructural, dramática y narrativa en el guion de comedia. Trama y personaje. Asignatura técnico práctica de trabajo individual.
GUIÓN DE DRAMA
Construcción estructural, dramática y narrativa en el guion de drama. Tesis y personaje. Asignatura técnico práctica de trabajo individual.
DERECHOS AUTOR Y DERECHO BÁSICO AUDIOVISUAL
Derecho de autor. Los derechos y obligaciones del guionista en la ley de propiedad intelectual. Modelos de contratos y escenarios de negociación.
RODAJE DE PIEZAS DE CONTENIDOS
6 Prácticas con producción completa entorno a la generación de contenidos de desarrollo, propuesta narrativa, creación de personaje etc de los proyectos de largometraje desarrollados
Profesorado
Forman parte del profesorado del departamento de Guión, entre otros:
Marc Angelet
Dramaturgo, entre otros, de los espectáculos El biógrafo, Sala Beckett, Premio Teatro Principal de Mallorca 2012; Voyager, Teatro Nacional de Cataluña; Life’s Spoiler, Sala Flyhard; 11 príncipes, Premio Ciutat de València 2017. Guionista de la serie Como si fuera ayer (Tv3).
Jordi Calafí
Guionista y coordinador de guión de tvmovies y series de televisión: El ministerio del tiempo (2020), Malaka (2019), Atrapa a un ladrón (2019), La riera (2015-17), 39+1 (2014), Isabel ( 2013), Kubala, Moreno y Manchón (2014), El edén (2010), 700 euros (2008), Mar de fondo (2007), Vendelplà (2005-10), Proyecto Cassandra (2005), El corazón de la ciudad ( 2004), Cala Real (2003).
Oriol Capel
Guionista de largometrajes como Perdiendo el este (2019), Villaviciosa de al lado (2016), Perdiendo el norte (2015), No lo llamas amor…llámalo X (2011), Que se mueran los feos (2010), Fuera de carta (2008) y Lo mejor de mí (2007). Guionista de series como Buscando el norte (2016), Fenómenos (2013), Arroz empollado (2012), Aída (2005-08) o 7 vidas (1999-2004).
Zebina Guerra
Ha trabajado en los departamentos de desarrollo de proyectos de series y largometrajes en Escándalo Films, Mediaset, El Terrat, DA Planeta, Atresmedia y RTVE. Coguionista de Mi querida cofradía (2018) y Los buenos modales (en preproducción). Autora de la novela Artes maritales mixtas para una fugitiva. Cocreadora y guionista de La última noche del karaoke (El Terrat, TV3, 2021).
Carol López
Ha escrito y dirigido diversas obras de teatro estrenadas en Barcelona, Madrid, Argentina y México. También ha escrito y dirigido la adaptación televisiva de sus obras Germanes (2012) y Res no volverá a ser como antes (2015), las dos nominadas a los premios Gaudí.
Alberto Marini
Guionista de largometrajes como Tu hijo (2018), El desconocido (2015), Summer Camp (2015), Extinction (2015), Mientras duermes (2011) o Romasanta: la caza de la bestia (2004). Guionista y productor de la serie La unidad (2020). Productor de largometrajes como Los últimos días (2013), REC 3: Génesis (2012), Copito de nieve (2011), REC 2 (2009) y REC (2007).
Eric Navarro
Guionista de largometrajes como Loco por ti (2021), Donde caben dos (2021), Mamá o papá (2021), Hasta que la boda nos separe (2020), Barcelona, noche de verano (2013), Barcelona, noche de ‘ invierno (2015) y El camino más largo para volver a casa (2014). Integrante del equipo de guionistas de la serie Cites (2015) y jefe de equipo de guionistas de la serie Bienvenidos a la familia (2018).
Edu Sola
Director y guionista de Lunático (2011), estrenada en el Festival de Cine Europeo. Guionista de los largometrajes Barcelona, noche de verano (2013), Todos los caminos de Dios (2014), Quatretondeta (2016), Barcelona, noche de invierno (2015) y María (y los demás) (2016). Guionista de las series de televisión Cuatro amigos y medio (2015), Cites (2015), Bienvenidos a la familia (2018), Sé quién eres (2017) y de las películas históricas Ebro, de la cuna a la batalla (2016) y Éxodo (2019).
Valentina Viso
Coguionista de los largometrajes Tres días con la familia (2010), Todos queremos lo mejor para ella (2013), Blog (2010), María (y los demás) (2016) y Uno para todos (2020). Ha colaborado en la escritura de Verano 1993 (2017) y ha coescrito el guión del cortometraje Después también (2019). Coguionista de la serie Matar al padre (2018). Analista de guiones y script editor por diferentes productoras.
Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su
privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un
perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación
pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más
información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookiesAceptar cookies
Panel de configuración de cookies
Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán
directamente a su experiencia de navegación en esta web.
Cookies de Personalización
Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.
No quiero cookies de Personalización
(Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos
personalizados)
Cookies Analíticas
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar
constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de
navegación.
No quiero cookies Analíticas
(Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de
navegación)