FORMACIÓN / MÁSTER UNIVERSITARIO / PLANES DOCENTES

Introducción a las narraciones y experiencias inmersivas (Máster Universitario en Estudios de Cine y Culturas Visuales)

Presentación Competencias Contenidos Evaluación Bibliografía Vuelve a la página del Másters
Datos básicos
Asignatura: Introducción a las narraciones y experiencias inmersivas
Curso: Segundo
Semestre: 2
Modalidad: Optativa
Profesora: Marta Rodriguez Coronil

Presentación

Una nueva manera de experimentar historias está naciendo de la mano de tecnologías inmersivas como la Realidad Virtual o la Realidad Aumentada. En este medio balbuceante los creadores aún están disfrutando de la experimentación que viene de la mano de la creación de un nuevo lenguaje narrativo.

A través de esta asignatura nos sumergiremos en las diferentes maneras de vivir este tipo de experiencias y cómo manipulan a nuestros sentidos (más allá de la vista y el oído). Navegaremos los diferentes géneros o corrientes que ya están empezando a identificarse visitando diversas narrativas inmersivas que se han hecho paso en las secciones de festivales como Venecia, IDFA, Sundance, Tribeca o Cannes.

Competencias

Se espera que el estudiante comprenda las diferentes tecnologías inmersivas existentes en toda su variedad narratológica y aprenda sobre el lenguaje narrativo de este medio. También se espera que pueda deducir qué tipo de historia aprovecha el potencial inmersivo y para cuáles es mejor mantenerse en el mundo del “frame”.

Contenidos

TEMA 1. Introducción a los diferentes tipos de tecnologías inmersivas (VR, AR, 360,…) y a cómo se experimentan con las diferentes maneras de poner en jaque a nuestros sentidos.

TEMA 2. Breve contexto histórico de la formación de este nuevo medio y el momento en el que se encuentra la industria y el lenguaje.

TEMA 3. Diferentes “use-cases” de VR y casos de mayor éxito de aplicación de la inmersión.

TEMA 4. Narrativas en VR y AR y las distintas corrientes:

  • Storyliving (Narrativas en primera persona)
  • Experiencias “documentales”.
  • Cinematic VR
  • Animación
  • Live Performance Theatre
  • 360º
  • Volumetric filmmaking
  • “Location-based entertainment”
  • Experimental

TEMA 5. Análisis de experiencias “flat” versus “immersive”

Evaluación

Para la evaluación se tendrá muy en cuenta la participación activa y la implicación del alumnado en las sesiones de la asignatura (hasta 20% de la nota final). Por otro lado, el grueso de la evaluación consistirá en la entrega de un trabajo final que podrá ser un texto escrito, o incluso un dossier o prototipo de un proyecto XR (80% de la nota final).

Los formatos posibles son:

  • Análisis o reflexión escrita sobre una experiencia asignada (Entre 8 y 10 páginas máximo)
  • Dossier con memorias de un proyecto propio en XR (Entre 8 y 10 páginas de proyecto máximo)
  • “Proof of concept” de una experiencia VR (1 escena o teaser)

Bibliografía

Experience on demand: What Virtual Reality is, how it Works and what it can do. – Jeremy Bailenson
Storytelling for Virtual Reality: Methods and Principles for Crafting Immersive Narratives – John Bucher
The Infinite Retina: Spatial Computing, Augmented Reality, and how a collision of new technologies are bringing about the next tech revolution – Irena Cronin and Robert Scoble
Metaverse – Charlie Fink
The History of the Future: Oculus, Facebook and the Revolution that swept Virtual Reality – Blake J. Harris

Ficción con VR usecases:

Ready Player One – Ernest Cline
Snow Crash – Neal Stephenson

Recursos complementarios:

Podcast del “historiador oral del VR” Kent Bye: Voices of VR: (https://voicesofvr.com/)

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar