FORMACIÓN / MÁSTER UNIVERSITARIO / PLANES DOCENTES

Universos sónicos (Máster Universitario en Estudios de Cine y Culturas Visuales)

Presentación Objetivos Metodología Programa Evaluación Bibliografía Vuelve a la página del Másters
Datos básicos
Asignatura: Universos sónicos
Curso: Primero
Semestre: 2
Modalidad: Optativa
Profesor: Gerard Casau

Presentación

Este curso propone acercarse de forma crítica, tanto estética como conceptualmente, a determinadas películas y a la producción general de autores específicos, como entornos auditivos. Esto quiere decir, básicamente, condicionar la experiencia de las películas estudiadas principalmente a través de practicas de audición y escucha con tal de, en primer lugar, identificar su estructura como entornos, es decir, como presencias envolventes dotadas de sentido y, en segundo lugar, para determinar qué decisiones compositivas han contribuido a dicha estructura. Adicionalmente, las películas seleccionadas serán investigadas como dispositivos perceptuales. Usando este término como una estrategia heurística, la organización del material auditivo y visual será analizada en relación a su agencia para disponer la percepción auditiva y visual.

Objetivos

En primer lugar, este curso aspira a desarrollar formas de acercamiento, prácticas y metodologías para entender el aspecto auditivo de determinadas películas y los “universos sónicos” de ciertos autores, es decir, las maneras específicas de concebir y organizar entornos auditivos en un contexto audiovisual. Sobre esta base, este curso pretende desarrollar capacidades de identificar la contribución específica de la auralidad en y a través de procesos fílmicos de generación de sentido.

Metodología

La manera de proceder será empírica y acumulativa: a través de procesos colectivos de análisis de piezas específicas, el grupo identificará, recopilará y optimizará practicas auditivas críticas que posibilitarán la descripción exhaustiva de determinados entornos auditivos y su función en la generación y transformación de significancias.

Programa

  • Sesión 1: Presentación del curso.
    • Clarificación de los conceptos fundamentales y de la metodología de trabajo.
  • Sesiones 2-18: Investigación colectiva de determinadas películas (selección provisional a ser discutida con los alumnos):
    • 11’09″01 September 11
    • Andrei Tarkovsky
    • Michael Haneke
    • James Benning
    • Stanley Kubrick
    • Instalación audiovisual seleccionada 1 (en exhibición)
    • Instalación audiovisual seleccionada 2 (en exhibición)
    • The Killing of Two Lovers
    • Under My Skin
    • My Mexican Bretzel
    • Wong Kar-Wai
    • Angela Schanelec
    • Abbas Kiarostami
    • Víctor Erice
    • Aki Kaurismäki
    • Alejandro González Iñárritu
    • Werner Herzog
  • Sesiones 20-25: Presentaciones por parte de los estudiantes de películas o producciones audiovisuales seleccionadas por ellos.

Evaluación

Se requiere la participación activa de cada estudiante. Cada estudiante deberá realizar una presentación formal de su análisis del entorno auditivo de cada película en una sesión de 2 horas estructurada y guiada por ella/él misma/o. Además, cada estudiante deberá realizar por escrito una descripción exhaustiva del entorno auditivo de una película. Sobre esta base, la calificación de cada estudiante consistirá en una evaluación de su participación (20%), una evaluación de su presentación (50%) y una evaluación de su descripción escrita (30%).

Bibliografía

Agamben, Giorgio, What is an Apparatus and other Essays, Palo Alto CA, Stanford University Press, 2009

Arteaga, Alex, Aurality and Environment, Madrid, Ministerio de Cultura, 2017

Bull, Michael and Cobussen, Marcel, The Bloomsbury Handbook of Sonic Methodologies, London, Bloomsbury, 2020

Ihde, Don, Listening and Voice: Phenomenologies of Sound, New York NY, State University of New York Press, 2007

LaBelle, Brandon, Sonic Agency: Sound and Emergent Forms of Resistance, London, Goldsmiths Press, 2020

LaBelle, Brandon, Acoustic Territories: Sound Culture and Everyday Life, London, Bloomsbury, 2010

Nancy, Jean-Luc, Listening, Fordham University Press, 2007

Sterne, Jonathan, The Sound Studies Reader, London, Routledge, 2012

Voegelin, Salomé, Sonic Possible Worlds, London, Bloomsbury, 2021

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar