HITOMI, una instalación artística de una graduada, en el Festival LOOP

Loop Barcelona, referente mundial en el sector del videoarte, acogerá este año una pieza audiovisual y una instalación producidas por ESCAC.
19.10.22 - Escac talent,

HITOMI es una pieza audiovisual integrada en una instalación artística para LOOP Festival Barcelona en la galería Lab 36. Creada por la graduada Victoria Ioudina y producida por el también graduado Kairo Urban, HITOMI es una experiencia inmersiva que combina instalación artística, videoarte y cortometraje sobre la extinción del cine, el espacio.

La instalación está abierta al público del 8 de noviembre al 22 de diciembre, en la galería Lab 36, situada en Trafalgar 36 de Barcelona.

 

Sinopsis

Hitomi se ha escapado de casa para refugiarse en el último cine existente pero abandonado de la ciudad, ya que su madre está a punto de perder la vista y desea que su hija vaya a un cine antes que la última sala se extinga, mientras que su padre le está buscando desesperado por las calles de Barcelona.

Dentro del cine, Hitomi llevará a cabo una introspección personal a través de la pantalla, haciendo un recorrido por sus recuerdos más íntimos, los cuales se representarán en forma de sueños. Estas imágenes, que provienen del subconsciente de la protagonista, serán proyectadas gracias a un hombre extraño, que forma parte del cine y con sus últimas fuerzas, lo hará funcionar, posiblemente, por última vez.

Sobre la obra

HITOMI (en japonés – pupila) es una instalación artística que representa un cine de época, teatral pero deteriorado por el paso del tiempo y el abandono. Dentro de la realidad de la obra, el cine es un espacio lejano históricamente para nosotros, ya que ha caído en el olvido y como si se tratara de unos restos arquitectónicos, solo se le puede recordar a través de un museo o una galería de arte.

En este espacio se proyecta un híbrido entre el videoarte y el cortometraje que forma parte de Hitomi. El conjunto simboliza experimentar la estancia en una sala medio en funcionamiento, medio en ruinas para transmitir una sensación fantasmagórica a las personas que lo visiten. Es decir, el cine ha dejado de existir, pero una vez dentro del lugar, todo empieza a funcionar de nuevo y cuando las personas se vayan, el cine volverá a ser una ruina abandonada. La finalidad es que los miembros del público se sientan como los últimos espectadores o como la mirada final (o última mirada) para así poder generar en ellos una posible reflexión.

Sobre la autora

Victoria Ioudina, nacida en 1999 en Barcelona, es graduada en cine en la universidad ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña). En el año 2022, debuta con su primera obra en calidad de directora, titulada Hitomi, un proyecto donde muestra un híbrido entre un cortometraje y una pieza de videoarte integrado en una instalación artística. En el año 2021, Victoria formó parte del cortometraje ‘’El Crit Sord dels Arbres’’ como directora de producción. Este proyecto es su Trabajo Final de Grado y destaca por haberse filmado en formato vertical. Actualmente, el cortometraje está en proceso de distribución.

El objetivo de Victoria como creadora audiovisual es encontrar nuevas formas de ver y hacer cine y, paralelamente, compartir su sensibilidad estética a través del arte interactivo.

 

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar