FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Complementos de cultura audiovisual (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias  Objetivos Bloques temáticos  Metodología y actividades formativas  Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Complementos de cultura audiovisual
Código: 212011
Curso: Tercero
Semestre: Anual
Horas de dedicación: Presenciales 50 / Tuteladas 50 / Autónomas 50

Competencias

  • Capacidad de crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar a un nivel que, si bien apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración, defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Asimilar los mecanismos del lenguaje audiovisual y ser capaz de utilizarlos para narrar historias.
  • Poseer las capacidades e instrumentos para analizar y valorar todo tipo de discursos fílmicos.
  • Conocer las últimas tecnologías de aplicación en el sector audiovisual y ser capaz de utilizarlas de forma adecuada.

 Objetivos

  • Conocer la historia de la crítica cinematográfica.
  • Ser capaz de llevar a cabo la praxis de la crítica cinematográfica.
  • Conocer las principales teorías del campo de los Estudios de Género en relación al cine y el audiovisual.
  • Aprender a analizar el cine y el audiovisual como aparatos ideológicos que reproducen ideologías de género, sexo y sexualidad.
  • Comprender cómo estos textos audiovisuales construyen nuestras maneras de entender el mundo, en especial en temas como la diversidad sexual y afectiva.

Bloques temáticos

Crítica cinematográfica. Orígenes, evolución y función de la crítica. Praxis: diarios, revistas, televisión, radio, internet, festivales, enseñanza). La crítica y el público. Cómo se forma un crítico. Oscar Wilde: el crítico como artista. Cahiers du Cinema  y Nouvelle Vague: nueva crítica y nuevos cines. Positif, Free Cinema, Sequence, Sight and Sound y otras publicaciones. Comparativa modelos críticos y medianos: José Luis Guarner, Angel Fernández Santos. El caso de Irreversible: crítica y objeto polémico. Eugenio Trías: Vértigo y pasión. Pere Gimferrer: cine y literatura. Jorge Luis Borges y el cine. Zizek.  Crítica de cine en la televisión. De la crítica a la dirección: Erice, Wenders, Bogdanovich, Assayas.

Film and Gender. Cultura, ideología y género en los medios. Sexo, género y sexualidad: esencialismo y constructivismo. Estudios feministas, estudios de masculinidad y feminidad. Estudios gays. Estudios lésbicos. Estudios Queer. Estudios trans/intersex. Posmodernidad y postfeminismos. Crítica de color e interseccionalidad. Censura y pornografía.

 Metodología y actividades formativas

Clases magistrales

Clases expositivas

Trabajo escrito

Ejercicios prácticos

 Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Crítica cinematográfica.

Evaluación continuada. Crítica hecha a clase de un cortometraje o episodio televisivo desprendido de su visionado. Crítica de un film reciente, a escoger por parte del estudiante. Trabajo sobre un director o una tendencia.

Reevaluación. Crítica de un cortometraje o episodio televisivo desprendido de su visionado. Crítica de un film reciente, a escoger por parte del estudiante. Trabajo sobre un director o una tendencia.

Evaluación única. Crítica de un cortometraje o episodio televisivo desprendido de su visionado. Crítica de un film reciente, a escoger por parte del estudiante. Trabajo sobre un director o una tendencia.

Film and Gender

Evaluación continuada. Trabajo final: análisis crítico de uno o más textos audiovisuales pactados con el profesor; este proyecto puede ser tanto un trabajo escrito como un video-ensayo con una memoria. (40%). Dos actividades breves sobre temas tratados en clase. Una de las actividades será en lengua inglesa. (40%). Presentación oral sobre el trabajo final al resto de la clase, con la posibilidad de hacerlo en lengua inglesa (20%).

Reevaluación. Presentación del trabajo final y de las actividades breves. La presentación oral no es susceptible de ser reevaluada.

Evaluación única. Presentación del trabajo final, de los ejercicios y de una presentación individual (en video).

Fuentes de información básica

BAECQUE, A. La política de los autores. Manifiestos de una generación de cinéfilos. Paidós, 2004.

BAECQUE, A. Una cinefília a contracorriente. Paidós, 2005.

BAECQUE, A. Nuevos cines, nueva crítica. Paidós, 2006.

BAZIN, A. El cine de la crueldad. Mensajero, 1977.

BAZIN, A. ¿Qué es el cine? Rialp, 1999.

CORAZINSKY, E. Borges y el cinematógrafo. Emecé, 2002.

GIMFERRER, P. Cine y literatura. Seix Barral, 1999.

ROHMER, E. El gusto por la bellesa. Paidós, 2000.

ROSENBAUM, J., MARTIN, A. Mutaciones del cine contemporáneo. Errata Naturae, 2010.

TRÍAS, E. Lo bello y lo siniestro. Ariel, 2001.

TRÍAS, E. Vértigo y pasión. Taurus, 1997.

TRUFFAUT, F. El cine según Hitchcock. Alianza, 1974.

WILDE, O. El critico como artista. Langre, 2002.

ZIZEK, S. Lacrimae Rerum. Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio. Debate, 2006.

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar