Estudios Fílmicos II (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Estudios Fílmicos II
Código: 365744
Curso: Segundo
Semestre: Anual
Horas de dedicación: 150 (Presenciales 50 / Tuteladas 50/ Autónomas 50)

Competencias

  • Capacidad crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Asimilar los mecanismos del lenguaje audiovisual y ser capaz de utilizarlos para explicar historias.
  • Poseer las capacidades e instrumentos para analizar y valorar todo tipos de discursos fílmicos.

Objetivos

  • Comprender conceptos relacionados con el contexto histórico y sociocultural en que se han desarrollado el cine moderno y contemporáneo.
  • Realizar trabajos de investigación a partir de la consulta y lectura de fuentes bibliográficas y el visionado de material audiovisual.
  • Realizar ensayos audiovisuales que sinteticen temas y motivos apuntados a clase.
  • Comprender conceptos relacionados con el lenguaje audiovisual y el análisis fílmico.
  • Desarrollar la perspectiva crítica y creativa en relación en el análisis de las imágenes.

Bloques temáticos

  • Cine moderno.
    • El concepto de modernidad en las artes. Bases y conceptos clave de la modernidad cinematográfica. Precedentes de la modernidad I: la tradición artística en los cineastas europeos y disidencias al si del clasicismo; el apertura de nuevos horizontes demográficos; el Neorrealismo. Nuevos cines europeos: la  Nouvelle Vago, el Free Cine, el nuevo cine italiano, el nuevo cine alemán, los nuevos cines del este.
  • Cine contemporáneo.
    • 1968, el año que transformó el mundo. El inicio del nuevo Hollywood: de la crisis urbana a la crisis social. El nuevo Hollywood: la renovación de la industria. Imágenes de la ciudad. We can’t go hombre again: el outsider. Los enfants no acompañados: poéticas de la tabla-nouvelle vago. Retratos de juventud. Respuesta de mujeres. El nacimiento del New Queer Cine. Del doble a la nueva carne. Del realismo a la metafísica del cotidiano.

Metodología y actividades formativas

Clases magistrales. Clases expositivas. Trabajo en grupo. Trabajo escrito. Investigación de información.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continuada: pruebas escritas (50%); trabajos realizados por el estudiante (50%).

Reevaluación: pruebas escritas (50%); trabajos realizados por el estudiante (50%).

Evaluación única: pruebas escritas (50%). Trabajos realizados por el estudiante (50%). El alumnado que desee acogerse a la evaluación única tiene que solicitarlo por escrito y durante las cinco semanas posteriores al inicio de las clases.

Fuentes de información básica

ANDREW, J.D.: Las principales teorías cinematográficas, Gili, B-78 ANDREW, J.D.: André Bazin, Cahiers du Cinéma/L´Etoile, P-83

BAZIN, A.: ¿Qué es el cine?, Rialp, M-90

BERGALA, A. (ed.).: Roberto Rossellini. El cine revelado, Paidós Comunicación, B-00

BERGMAN, I.: Linterna mágica, Tusquets, B-88

BERGMAN, I.. Imágenes, Tusquets, B-92

BRESSON, R.: Notas sobre el cinematógrafo, Ardora Ediciones, M-97

DE BAECQUE, A. (ed), La política de los autores, Paidós, B-03

DELEUZE, G.: La imagen tiempo. Estudios sobre cine II, Paidós, B-87

DREYER, Carl Th., Reflexiones sobre mi oficio, Paidós, B-99

FONT, D.: Paisajes de la modernidad, Paidós, B-02

GODARD, J.L.: Godard por Godard, Barral, B-71

HEREDERO, C.F.-MONTERDE, J.E. (eds.): En torno al Free Cinema, Film. Valenciana, Val-01

HEREDERO, C.F.-MONTERDE, J.E. (eds.): En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidad, Fest.Gijón/Film.Valencia, Val-02

KUROSAWA, Akira, Autobiografía (o algo parecido), Fundamentos, M-11

LOSILLA, C.-MONTERDE, J.E. (eds.): Vientos del Este. Los nuevos cines en los países socialistas europeos. 1955-1975, Film. Valencia, Val-06

LOSILLA, C.-MONTERDE, J.E. (eds.): Paisajes y figuras: perplejos. El Nuevo Cine Alemán. 1962-1982, Film. Valencia, Val-07

LOSILLA, C.: La invención de la modernidad, Cátedra, B-2012

MARTIN, A.: ¿Qué es el cine moderno?, Uqbar, Val-08

MARIE, Michel: La nouvelle vague, una escuela artística, Alianza Editorial. M-12

MONTERDE, J.E.-RIAMBAU, E. (eds.): Hª Gral. del Cine IX. Europa y Asia (1945-1959), Cátedra, M-96.

MONTERDE, J.E.-RIAMBAU, E. (eds.): Hª Gral. del Cine X. Los nuevos cines, Cátedra, M-96.

ORR, John, Cinema and Modernity, Politi, 1993

PASOLINI, P.P.-ROHMER, E.: Cine de poesía contra cine de prosa, Anagrama, B-71

PEREZ PERUCHA, J. (ed.): Los años que conmovieron al mundo. Las rupturas del 68, Filmoteca

QUINTANA, Ángel, El cine italiano. 1942-1961, Paidós, B-97

SCHRADER, P.: El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer, JC Clementine, M-88

TARKOVSKY, A.: Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine, Rialp, M-91

TRUFFAUT, F.: Los films de mi vida, Mensajero, Bi-76

YÁÑEZ, Manu (ed.): La mirada americana. Cincuenta años de Film Comment, T&B Editores, M-01

ZUNZUNEGUI, Santos, Robert Bresson, Cátedra, 2001

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar