FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Guion I (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Guion I
Código: 365747
Curso: Primero
Semestre: Anual
Horas de dedicación: 150 (Presenciales 50 / Tuteladas 50/ Autónomas 50)

Competencias

  • Capacidad de trabajar autónomamente, tomar decisiones y adaptarse en las nuevas situaciones en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad de crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos y buscar e integrar nuevos conocimientos para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Demostrar capacidad para idear, desarrollar y escribir guiones de obras audiovisuales de diferentes características.

Objetivos

  • Conocer los elementos básicos de la dramaturgia.
  • Conocer las estructuras del relato más habituales.
  • Conocer las aplicaciones y el funcionamiento de los principales mecanismos dramáticos.
  • Ser capaz de aplicar de manera creativa los conocimientos en la escritura de ejercicios.

Bloques temáticos

  • Funciones de la dramaturgia.
  • Géneros literarios: lírica, drama y narrativa.
  • Los mecanismos fundamentales del drama: conflicto, protagonista, objetivo, obstáculos.
  • La estructura del relato aristotélico: los tres actos.
    • Duración del primer acto.
    • El crescendo de obstáculos y la relación causa-efecto del segundo acto.
    • Duración del tercer acto.
  • Características y mecanismos de los argumentos no aristotélicos: proceso hacia la intimidad, proceso hacia la separación, serpenteando, descriptivo.
  • Características y funcionamiento de los principales recursos dramáticos: sembrados de información, ironía dramática, misterio, sorprendida.
  • Caracterización: el arte de crear personajes.

Metodología y actividades formativas

Clases magistrales, rueda de intervenciones, trabajo escrito, ejercicios prácticos.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continuada: pruebas escritas (40%); trabajos realizados por el estudiante (60%).

Reevaluación: pruebas escritas (40%); trabajos realizados por el estudiante (60%).

Evaluación única: pruebas escritas (40%). Trabajos realizados por el estudiante (60%). El alumnado que desee acogerse a la evaluación única tiene que solicitarlo por escrito y durante las cinco semanas posteriores al inicio de las clases.

Fuentes de información básica

ARISTÒTIL (1998). Retòrica. Poètica. Barcelona: Edicions 62.

BENTLEY, E. La vida del drama. Barcelona: Paidós, 1981

CHION, MICHEL (1989). Cómo se escribe un guion. Madrid: Cátedra. (Ecrire un scénario. Cahiers du Cinéma, Paris, 1985).

FIELD, SYD (1995). El manual del guionista. Madrid: Plot Ediciones. (The Screenwriter’s Workbook. Bantam Dell, Nova York, 1984).

LAVANDIER, I (2001). La dramaturgia. Barcelona: Alba Editorial. (La dramaturgie. Le clown et l’enfant, Paris, 1994).

MCKEE, ROBERT (2002). El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba Editorial. (Story: Substance, Structure, Style and Principles of Screenwriting. Regan Books, Nova York, 1997).

PARENT ALTIER, DOMINIQUE (2005). Sobre el guión. Buenos Aires: La marca editora. (Approche du scénario, Nathan, Paris, 1997).

SÁNCHEZ ESCALONILLA, ANTONIO (2001). Estrategias de guion cinematográfico. Barcelona: Ariel.

SEGER, LINDA (2007). Cómo convertir un buen guion en un guion excelente. Madrid: Rialp. (Making a Good Script Great. Dodd, Mead & Company inc, Nova York, 1987).

VOGLER, CHRISTOPHER (1992). The Writer’s Journey. Studio City: Michael Wiese Productions.

VORHAUS, JOHN (2005). Cómo orquestar una comedia. Barcelona: Alba editorial. (The Comic Toolbox. Silman-James Press, Los Angeles, 1994).

Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookies Aceptar cookies
Panel de configuración de cookies

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán directamente a su experiencia de navegación en esta web.

Cookies de Personalización

Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.

No quiero cookies de Personalización (Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos personalizados)
Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

No quiero cookies Analíticas (Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de navegación)
Guardar configuracion
Popupcontent

Aceptar