FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Guion II (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes  Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Guion II
Código: 365762
Curso: Tercero
Semestre: Anual
Horas de dedicación: Presenciales 50 / Tuteladas 50 / Autónomas 50

Competencias

  • Capacidad de colaborar con los otros y de contribuir a un proyecto común y para trabajar en equipos interdisciplinarios y en contextos multiculturales en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad de trabajar autónomamente, tomar decisiones y adaptarse a las nuevas situaciones en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos y de buscar e integrar nuevos conocimientos y aptitudes desde la creatividad en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de sus actuaciones.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defiende de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Ser capaz de estructurar, gestionar y tratar adecuadamente el material audiovisual a través del dominio de los recursos y estrategias del montaje y la postproducción.

Objetivos

  • Conocer las estrategias estructurales de la escritura de guiones de obras audiovisuales.
  • Ser capaz de realizar ejercicios prácticos de escritura de guiones de obras audiovisuales.
  • Poseer técnicas de puesta en escena y de reescritura de diálogos con actores.

Bloques temáticos

Planteamiento del proceso de desarrollo de un cortometraje por alumno con premisas determinadas que implican un acontecimiento común a todas las historias. Especificidades del guión de cortometraje. Puntos en común y puntos divergentes entre cuento literario y cortometraje. Estructuras argumentales del guión de cortometraje. Actividad. Gesto versus palabra. Imagen versus sonido. El contraste imagen – sonido. Elección del tema y el universo común a todas las historias. Diseño de los personajes y trabajo del punto de vista. Creación de la estructura narrativa (trama interna y trama externa). Construcción de diálogos. Puesta en escena y trabajo de diálogos con actores y actrices.

Metodología y actividades formativas

Clases magistrales

Trabajo escrito

Ejercicios prácticos

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continuada. Ejercicios de escritura y de puesta en escena: 100%.

Reevaluación. Ejercicios de escritura: 100%.

Evaluación única. La presencialidad es un elemento imprescindible para superar la asignatura. No hay opción de optar a evaluación única.

 Fuentes de información básica

CORBETT, DAVID (2013). El arte de crear personajes en narrativa, cine y televisión. Barcelona: Alba Editorial. (The Art of Character. Mastering the Craft of Characterization for Fiction, Film and TV)

FIELD, SYD (1994). El libro del guión. Fundamentos de la escritura de guiones. Madrid: Plot. (Screenplay: The Foundations of Screenwriting. Dell Publishing Company, Nova York, 1979).

MCKEE, ROBERT (2002). El guión. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba Editorial.  (Story: Substance, Structure, Style and Principles of Screenwriting. Regan Books, Nova York, 1997).

TRUBY, JOHN (2009). Anatomía del guión. El arte de narrar en 22 pasos. Barcelona: Alba Editorial. (The Anatomy of Story. 22 Steps to Become a Master Storyteller. Faber & Faber, Nova York, 2008).

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar