FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Literatura y estudios culturales (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Literatura y estudios culturales
Código: 365750
Curso: Segundo
Semestre: Anual
Horas de dedicación: 150 (Presenciales 50 / Tuteladas 50/ Autónomas 50)

Competencias

  • Capacidad de crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Demostrar poseer y comprender conocimientos en una área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y se suele encontrar en un nivel que, a pesar de que se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Saber aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse a través de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Demostrar capacidad para idear, desarrollar y escribir guiones de obras audiovisuales de diferentes características.

Objetivos

  • Mostrar el vínculo con la realidad que tienen las historias de ficción. El relato viene siempre de uno mi, el nuestro mi.
  • Fomentar la creatividad la creatividad en el ámbito de la escritura a partir de lecturas de varios autores.
  • Fomentar el placer de la lectura, en general, y dar a conèixertítols y autores clave de la literatura universal.
  • Ofrecer las herramientas para promover un pensamentcrític y reflexivo que permita al  estudiante crear obras singulares y propias, partiendo de una observación intensa del mi.
  • Ofrecer las herramientas para desarrollar una voz propia que permita a la estudiantescriure desde el yo.

Bloques temáticos

  • Introducción a los argumentos universales.
  • Los argumentos universales: la Arcadia, el descontento, el misántropo, el rebelde, la venganza de sangre, el mártir, el bandido justo, la visita al averno, la vida deseada y maldita en una isla, el aliado del diablo, el incesto, el viejo enamorado, la investigación del padre, el conflicto amoroso a causa del origen, los hermanos enemistados, etc.
  • Nudos dramáticos, personajes y escenarios constantes en cada argumento.
  • Recepción por parte de cine de los argumentos.
  • Técnicas de composición y estilo de la novela.
  • Novela de iniciación: niñez, adolescencia y ritos de pasaje en la vida adulta.
  • Distopía: el futuro ya no es el que era: novelas de anticipación y el escritor como visionario.
  • Novela negra: del misterio europeo al hardbolied americano.
  • Periodismo Gonzo: cuando el autor viaja al centro de la acción.
  • Representación de la violencia; narrativa de la segunda guerra mundial, novelas de las dictaduras latinoamericanas, narrativa de las violencias del neoliberalismo.
  • Mecanismos del humor: ironía y autoparodia.
  • Narrativas del yo: como transformar el Yo en un personaje.

Metodología y actividades formativas

Clases magistrales, clases expositivas, trabajo en grupo, trabajo escrito e investigación de información.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continuada: prueba escrita (25%), trabajos realizados por el estudiante (75%).

Reevaluación: prueba escrita (25%), trabajos realizados por el estudiante (75%).

Evaluación única: prueba escrita (25%), trabajos realizados por el estudiante (75%). El alumnado que desee acogerse a la evaluación única tiene que solicitarlo por escrito y durante las cinco semanas posteriores al inicio de las clases.

Fuentes de información básica

BLANCH, A. El hombre imaginario. Una antropología literaria. PPC, 1995.

CALVINO, I. Por qué leer los clásicos. Siruela, 2009.

EAGLETON, T. Cómo leer literatura. Austral, 2016.

FALCÓN, R. Robinson y la isla infinita. Fondo de Cultura Económica, 2018.

FRENZEL, E. Diccionario de motivos de la literatura universal. Gredos, 1980.

FRENZEL, E. Diccionario de argumentos de la literatura universal, 1994.

GARCÍA GUAL, C. Mitos, viajes, héroes. Fondo de Cultura Económica, 2014.

LODGE, D. El arte de la ficción. Península, 2006.

LLOVET, J. Lecciones de literatura universal. Cátedra, 2012.

LLOVET, J. La literatura admirable. Pasado & presente, 2018.

MEYER, B. Héroes. Los grandes personajes del imaginario de nuestra literatura. Siruela, 2008.

PEARSON, C. Despertando los héroes interiores. Mirach, 2006.

OVEJERO, J. La ética de la crueldad. Anagrama, 2012.

TROUSSON, R. Historia de la literatura utópica. Península, 1995.

WOODS, J. Los mecanismos de la ficción. Gredos, 2008.

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar