FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Prácticas de Narración Audiovisual II (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Prácticas de Narración Audiovisual II
Código: 365754
Curso: Primero
Semestre: Anual
Horas de dedicación: (Presenciales 75 / Tuteladas 75/ Autónomas 75)

Competencias

  • Capacidad de colaborar con los otros y de contribuir a un proyecto común y para trabajar en equipos interdisciplinarios y en contextos multiculturales en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad de trabajar autónomamente, tomar decisiones y adaptarse en las nuevas situaciones en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos y de buscar e integrar nuevos conocimientos y aptitudes desde la creatividad en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de sus actuaciones.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Asimilar los mecanismos del lenguaje audiovisual y ser capaz de utilizarlos para narrar historias.
  • Conocer las últimas tecnologías de aplicación en el sector audiovisual y ser capaz de utilizarlas de forma adecuada.
  • Demostrar dominio de las técnicas y mecanismos de la producción de obras audiovisuales, a lo largo de los procesos de ideación, desarrollo y explotación de las mismas.
  • Demostrar dominio de las técnicas y mecanismos de la dirección de obras audiovisuales y poder llevar a cabo la planificación, realización y supervisión de una producción audiovisual.
  • Demostrar capacidad para idear, desarrollar y escribir guiones de obras audiovisuales de diferentes características.
  • Tener capacidad para concebir, diseñar y materializar el tratamiento lumínico, cromático y visual en general en el marco de una obra audiovisual.
  • Tener capacidad para concebir, diseñar y desarrollar el espacio, el vestuario y la utilería implicados en la producción de una obra audiovisual.
  • Demostrar capacidad para llevar a cabo los procesos involucrados en el registro, el diseño y la postproducción sonora de una obra audiovisual.
  • Ser capaz de estructurar, gestionar y tratar adecuadamente el material audiovisual a través del dominio de los recursos y estrategias del montaje y la postproducción.
  • Ser capaz de asumir la gestión de los procesos de preproducción, producción y postproducción de los efectos digitales en una obra audiovisual.

Objetivos

  • Asimilar los mecanismos del lenguaje audiovisual.
  • Utilizar de manera adecuada los instrumentos y herramientas necesarios para la producción de obras audiovisuales.
  • Aplicar de forma creativa los conocimientos de lenguaje y de técnica audiovisuales en la creación de obras audiovisuales de no-ficción.
  • Ser capaz de trabajar en equipo.
  • Ser capaz de analizar el trabajo realizado y evaluar el resultado, tanto a nivel individual como colectivo.

Bloques temáticos

  • La narrativa audiovisual en los formatos de no-ficción.
  • Géneros de la no-ficción: entrevista, noticia, crónica, reportaje, documental.
  • El proceso de investigación, preparación, rodaje y postproducción en no-ficción.
  • Fases de producción de una obra de no-ficción: idea, investigación y documentación, escaleta, entrevista, construcción de secuencias, rodaje, visionado, guion, montaje.
  • Cómo hacer una buena entrevista.
  • Dinámicas de rodaje.
  • Posibilidades del lenguaje documental en función de la intervención o de la no intervención en la realidad.
  • El retrato de personajes.
  • El uso del material de archivo.
  • Ideas y consejos básicos para el montaje.

Metodología y actividades formativas

Clases expositivas, trabajo en grupo y prácticas.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Evaluación continuada: instrumentos basados en la observación (40%); prácticas (60%).

Reevaluación: prácticas (100%).

Evaluación única: no se contempla la posibilidad de evaluación única.

Fuentes de información básica

BRICHS, X. Reflejos de la realidad. Así son y así se hacen los mejores reportajes de la televisión. MIDAC, 2003.

ÚBEDA, J. Reportatge a TV: el model americà. Íxia llibres, 1993.

VILALTA, J. El espíritu del personaje. UB, 2005.

VILALTA, J. El reportero en acción. UB, 2005.

Sobre las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para poder ofrecerte correctamente todas las funcionalidades de nuestro sitio web, con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada de acuerdo con un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando en “Acepta las cookies”, obtener más información en nuestra Política de cookies o configurarlas o rechazar su uso clicando en “Configuración".
Acepta las cookies Configuración
Información básica de cookies
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación o personalizar la forma en la que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Por defecto, todas las cookies están desactivadas, a excepción de las técnicas, que son necesarias para que el web funcione. Si deseas ampliar la información, puedes consultar nuestra Política de cookies.
Acepta las cookies Gestiona las preferencias
Cookies técnicas y/o necesarias Activas siempre
Las cookies técnicas son aquellas facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (videos, redes sociales…).
Cookies de análisis
Las cookies de análisis son las utilizadas para llevar a cabo el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el fin objetivo de mejorar los sitios web.
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web. Además, estas cookies pueden ser de publicidad personalizada y permitir así la gestión de los espacios publicitarios de la web en base al comportamiento y hábitos de navegación de usuario, de donde se obtiene su perfil y permiten personalizar la publicidad que se muestra.
Confirma las preferencias
Popupcontent

Aceptar