FORMACIÓN / GRADO OFICIAL / PLANES DOCENTES

Sonido (Grado Oficial en Cinematografía)

Competencias Objetivos Bloques temáticos Metodología y actividades formativas Evaluación acreditativa de los aprendizajes Fuentes de información básica Vuelve a la página del Grado
Datos básicos
Asignatura: Sonido
Código: 365748
Curso: Primero
Semestre: Anual
Horas de dedicación: 150 (Presenciales 50 / Tuteladas 50/ Autónomas 50)

Competencias

  • Capacidad de trabajar autónomamente, tomar decisiones y adaptarse en las nuevas situaciones en el ámbito cinematográfico.
  • Capacidad de crítica y autocrítica y capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas.
  • Capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos y buscar e integrar nuevos conocimientos para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Demostrar capacidad para idear, desarrollar y escribir guiones de obras audiovisuales de diferentes características.

Objetivos

  • Comprender el papel de la ambientación sonora en la producción cinematográfica.
  • Valorar el papel de la banda sonora en sus aspectos psicoacústicos y emocionales en relación a las imágenes, atendiendo sus valores expresivos y comunicativos.
  • Dominar el lenguaje especializado y terminología de la disciplina.
  • Analizar los elementos sonoros y musicales en el cine y los diferentes productos audiovisuales.
  • Comprender los principios teóricos para la utilización del sonido y la música a los productos cinematográficos y audiovisuales, según las técnicas, estilos, obras, autores y estudios más destacados.

Bloques temáticos

  • El sonido en el cine y los audiovisuales: funciones, cimientos psicobiológicos y emocionales.
  • Calidades del sonido. Sonido y silencio.
  • Elementos de la banda sonora: música, efectos sonoros, diálogos, ambientes y silencio.
  • Los elementos de la música en el cine y los audiovisuales: ritmo, melodía, armonía, tímbrica, dinámica, métrica, formas musicales, estilos y géneros.
  • Historia del sonido al cine.
  • Historia de la música y aplicaciones prácticas a los audiovisuales.
  • Análisis sonoro de fragmentos cinematográficos y documentos audiovisuales: valores expresivos, narrativos, comunicativos y simbólicos, elementos, uso, lectura, eficacia.
  • La ambientación sonora en el cine y los audiovisuales.
  • Relaciones de la música y la imagen a los audiovisuales.
  • Multimodalidad.
  • El oído humano: percepción selectiva y subjetiva del sonido.
  • Funciones del sonido en el cine: emocional, narrativa, conceptual, estilística.
  • Narrativa sonora y recursos: género, transiciones y ritmo, presentación de personaje, creación del punto de vista desde el sonido, subjetividad, dramatización, conceptualización, otros recursos.
  • Calidades del sonido.
  • Conceptos básicos de grabación y edición.
  • Cadena de trabajo en una producción.
  • Relación del departamento de sonido con el resto de departamentos.

Metodología y actividades formativas

Clases magistrales, trabajo escrito, ejercicios prácticos.

Evaluación acreditativa de los aprendizajes

Trabajos realizados por el estudiante (100%).

Evaluación continuada: trabajos realizados por el estudiante (100%).

Reevaluación: trabajos realizados por el estudiante (100%).

Evaluación única: trabajos realizados por el estudiante (100%). El alumnado que desee acogerse a la evaluación única tiene que solicitarlo por escrito y durante las cinco semanas posteriores al inicio de las clases.

Fuentes de información básica

Alcalde, J. (2007) Música y Comunicación. Puntos de encuentro básicos. Madrid: Fragua.

Calderón, D., Gustems, J. y Martin, C. (2017). Multimodalidad, emoción y publicidad. Un estudio empírico sobre Youtube. Icono 14, 15(2), 25-48.

Chion, M. (1990). La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona: Paidós.

Colon, C., Infante, F. y Lombardo, M. (1997). Historia y teoría de la música en el cine: presencias afectivas. Sevilla: Alfar.

Cook, N. (2004). Analysing musical multimedia. Oxford: Oxford University Press.

Encabo, E. (ed.) (2018). Más allá de la pantalla: música, sonido e imagen. Sabadell: El Poblet Edicions.

Encabo, E. (ed.). (2018). Sound in Motion: Cinema, Videogames, Technology and Audiences. New Castle: Cambridge Scholars Publishing.

García Jiménez, J. (1996). Narrativa audiovisual. Madrid: Cátedra.

Gértrudix, M. (2003). Música y narración en los medios audiovisuales. Madrid: Laberinto Comunicación.

Guijarro, T. y Muela, C. (2003). La música, la voz, los efectos y el silencio en Publicidad. Madrid: Dossat.

Gustems, J. (2005). Escuchar los anuncios: una aproximación al uso de la música y del sonido en la publicidad televisiva. Eufonia, 34, 91-100.

Gustems, J. (coord.) (2012). Música y Sonido en los audiovisuales. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Gustems, J. (ed.). (2014). Música y Audición en los Géneros Audiovisuales. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Gustems, J. (ed.) (2018). Música y Símbolo. Barcelona: Dinsic.

Gustems, J., Calderón, C. y Calderón, D. (2016). Análisis multimodal: una herramienta al servicio de la educación audiovisual. Harvard Deusto. Learning & Pedagogics, 7, 12-17.

Llinares, F., Calderón, D. y Gustems, J. (2014). Características sonoras en los tráileres cinematográficos. Revista de Comunicación Vivat Academia, 129, 1-9.

Olarte, M. (ed). (2005). La Música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones. Salamanca: Plaza Universitaria.

Porta, A. (2007). Músicas públicas, escuchas privadas. Barcelona: Publicacions de la UAB.

Rodríguez Bravo, M. Á. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona: Paidós.

Téllez, E. (1996). La composición musical al servicio de la imagen cinematográfica. Eufonía, 4, 47-58.

Xalabert, C. (2013). El guion musical en el cine. Barcelona: Mundo BSO.

Las cookies son importantes para usted, influyen en su experiencia de navegación, nos ayudan a proteger su privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicite a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado con sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consiente su instalación pulse "Aceptar cookies", o también puede configurar sus preferencias pulsando "Configurar cookies". Más información en nuestra " Política de cookies"
Configurar cookies Aceptar cookies
Panel de configuración de cookies

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puede modificar parámetros que afectarán directamente a su experiencia de navegación en esta web.

Cookies de Personalización

Estas cookies están relacionadas con características generales como, por ejemplo, el navegador que utiliza, y podrá disponer de una experiencia y contenidos personalizados.

No quiero cookies de Personalización (Con su selección no podemos ofrecerle una navegación y contenidos personalizados)
Cookies Analíticas

Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente su experiencia de navegación. Podrá disponer de una mejora continua en la experiencia de navegación.

No quiero cookies Analíticas (Con su selección no podemos ofrecerle una mejora continua en la experiencia de navegación)
Guardar configuracion
Popupcontent

Aceptar